

Secciones
Servicios
Destacamos
P.C.
Santander
Martes, 8 de abril 2025, 17:21
El Mercado de la Esperanza de Santander estrena un nuevo espacio en el que se quiere dar cabida a talleres escolares, actividades intergeneracionales, clases para principiantes, sesiones para quienes ya tienen experiencia, charlas sobre nutrición y salud, jornadas temáticas o actividades turísticas. Es, 'La Cocina de la Plaza', un aula gastronómica saludable pensada para poner en valor los productos de este mercado.
El espacio se ha inaugurado este martes y estará dirigido por el presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria, Floren Bueyes. Este también será un espacio abierto a propuestas de las asociaciones del sector, actividades de promoción gastronómica, eventos vinculados con la identidad culinaria de Santander y Cantabria, e incluso a iniciativas vinculadas al turismo, a la economía circular y al emprendimiento en el ámbito agroalimentario, informa E. Press.
El estreno será este próximo sábado, 12 de abril, con el despiece de un atún, un acto al que asistirá el alcalde de Barbate, Miguel Molina.
La alcaldesa, Gema Igual, ha visitado junto a los patrocinadores el nuevo equipamiento, con el que se culmina la renovación del Mercado de l Esperanza y recupera así su «esplendor», garantiza su funcionalidad y «devuelve a los ciudadanos» un edificio transformado y preparado para afrontar los retos del siglo XXI.
'La Cocina de la Plaza' cuenta con siete puestos de cocina completamente equipados, uno de ellos reservado para el profesor y seis para alumnos, dotados de electrodomésticos y materiales de primera calidad. El aula dispone también de un graderío con capacidad para entre 25 y 30 personas, realizado íntegramente por el personal de los talleres municipales. Además, está dotada de todos los medios audiovisuales necesarios para la actividad docente, como micrófonos, altavoces y pantallas de vídeo para permitir el seguimiento cómodo de las actividades presenciales.
El Mercado de la Esperanza fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España.
Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Actualmente se trata del mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado fundamentalmente a la alimentación.
La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.
El pasado mes de abril el Mercado cumplió su 120 aniversario, una efeméride que contó con diversos y emotivos actos como un homenaje a los comerciantes de más de 65 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.