Adjudicados solo dos de los once puestos que salieron a subasta en La Esperanza
El Ayuntamiento de Santander volverá a ofertar los nueve espacios sin dueño en la plaza para que puedan estar todos abiertos «lo antes posible»
Hace un mes, el Ayuntamiento de Santander sacó a subasta once puestos del Mercado de la Esperanza. Espacios que estaban vacíos desde hace mucho ... tiempo y que, por el momento, casi todos ellos lo seguirán estando. Y es que solo dos se han adjudicado, según transmitió el lunes la Junta de Gobierno Local. Uno para frutas y verduras y otro para cafés e infusiones. El resto han quedado desiertos. Un resultado que dista mucho del esperado por el equipo de gobierno del PP, que pretende adjudicar todos, por lo que continuará «trabajando para que todos los puestos estén abiertos lo antes posible dentro de nuestro compromiso con la puesta en valor y la dinamización del mercado», apuntan fuentes municipales.
Precisamente para cambiar esta situación, explican fuentes municipales, se volverán a subastar de nuevo los lotes que han quedado desiertos, «con el objetivo de poder adjudicarlos a la mayor brevedad posible». Según ha podido saber El Diario Montañés, lo harán por un precio inferior al que ofertaron inicialmente.
Hay que recordar que los pliegos publicados hace un mes recogían las condiciones administrativas particulares y las técnicas que rigen el procedimiento y la concesión de estos puestos. Así, este anuncio recogía cinco puestos de pescadería -cuatro de pescado fresco y uno de ellos de congelado-, uno de charcutería y ultramarinos, otro de ultramarinos y salazones, otro de frutas y verduras, el noveno de carnicería y charcutería, el décimo solo de carnicería y el último dedicado a café e infusiones. Según el acuerdo aprobado, el precio de licitación oscila desde los 3.097 euros el puesto más económico a los 17.422 euros del más caro. Y el plazo de concesión será hasta el 30 de abril del año 2032, año en el que también termina la concesión del resto de comercios.
Los puestos adjudicados son para una frutería y para un negocio destinado a cafés e infusiones
Volverán a salir a subasta por un precio inferior al que se publicó inicialmente
Ya cuando se conoció el anuncio de la subasta, desde la Asociación de Comerciantes de la Plaza comentaron la importancia que supondría para el Mercado de la Esperenza que se pudieran llenar todos los huecos vacíos. «Nosotros estaríamos encantados de que abrieran todos esos puestos y que hubiera más gente vendiendo porque, de no ser así, la plaza se quedaría muy triste. No es igual la imagen de un mercado a medias a uno que esté a plena actividad», explicó Marta Gómez Arce, que es la presidenta de este colectivo y que también está al frente de la pescadería Marta y Enchi.
Eso sí, tienen muy claras sus preferencias: «Ojalá se llene todos, pero con negocios minoristas. Igual que los que hay ahora mismo». Es decir, que se mantenga como un mercado tradicional, que fue la premisa con la que se inauguró en 1904.
La subasta de los puestos se publicó en un contexto muy particular para los comerciantes, que esperan el resultado de un estudio que definirá su futuro. Dicen que es como una especie de hoja de ruta de cara a los «próximos años» que les permitirá conocer el camino a seguir.
A pesar de que no se hayan conseguido adjudicar todos los puestos, desde el Ayuntamiento insisten en que este mercado es un «referente por la calidad de sus productos y la exquisita atención de sus comerciantes y que, además, pertenece a la Asociación Europea de Mercados históricos». Entienden que este espacio es un lugar «clave en el día a día de los santanderinos y en la vida de la ciudad, y también por su atractivo turístico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.