El Ayuntamiento de Santander valla los galeones de Vital Alsar y limita el acceso por su deterioro
El equipo de gobierno dice que es necesario tomar medidas para «evitar riesgos» y la asociación en honor al marino reclama una restauración «urgente»
El Ayuntamiento de Santander se comprometió a valorar el estado de los galeones de Vital Alsar, ubicados en la Península de La Magdalena, tras el ... verano pasado. También a plantear la viabilidad económica de su rehabilitación. Ahora, casi nueve meses después, el equipo de gobierno del PP anuncia que los operarios de los talleres municipales han instalado un vallado perimetral en los galeones del museo al aire libre 'El Hombre y la Mar', situados en el extremo oriental del recinto. Estas emblemáticas embarcaciones, con las que viajó el marino santanderino desde Tampico (México) hasta Santander hace 47 años, «presentan signos evidentes de deterioro estructural, lo que ha hecho necesario limitar su acceso para evitar riesgos y frenar su degradación», explican fuentes municipales.
El cerramiento se concibe como una medida de protección temporal dentro del marco general de conservación del espacio
La instalación del cerramiento, añaden las mismas fuentes, «se ha concebido como una medida de protección temporal dentro del marco general de conservación del espacio». Una intervención que, a juicio del equipo de gobierno del PP, responde a su «compromiso con el mantenimiento, la mejora y la protección de la Península de La Magdalena, un entorno que forma parte del patrimonio colectivo de la ciudad y cuya preservación constituye una prioridad de la acción municipal». Sin embargo, desde la asociación en honor a Vital Alsar consideran que lo verdaderamente necesario es una «intervención inminente de restauración de un museo que forma parte del patrimonio de los cántabros», explica su presidente, Javier Cantera.

Entiende, además, que limitar el acceso a los galeones supone impedir el paso a «las miles de personas que están interesadas en ver y disfrutar del museo». «Solo hay que fijarse en que los guías que muestran la ciudad a los turistas hacen una parada de rigor frente a las embarcaciones para explicar su historia», añade. «No entendemos que se retrasen las medidas que hacen falta de verdad y que se deberían haber tomado hace años. Se conocen los problemas estructurales y las soluciones, solo hay que poner interés para abordarlo y también recursos económicos».
La realidad es que el cartel que explica el museo está resquebrajado, y los propios galeones tienen la pintura levantada y la madera en mal estado. Una situación que desluce uno de los puntos más turísticos de Santander.
Mantenimiento del entorno
El vallado de los galeones forma parte de unos trabajos que ha ejecutado el Ayuntamiento en las últimas semanas para «conservar, mantener y embellecer el recinto del Palacio de La Magdalena y su entorno natural». En cuanto a las labores acometidas en este espacio, el Consistorio ha desplegado «una batería de actuaciones que van desde la mejora de las zonas verdes hasta la gestión del riesgo del arbolado, pasando por la plantación de flor de temporada, la limpieza y conservación del mobiliario urbano, y diversas labores preventivas y correctivas sobre el conjunto del recinto». Légamo, empresa concesionaria del servicio de Parques y Jardines, ha realizado la siega diaria de las praderas, el perfilado y aireado del césped, el escarificado y recebado, así como la recuperación de cubiertas vegetales en zonas degradadas.
También se han llevado a cabo las plantaciones semestrales de flor de temporada, tanto en primavera-verano como en otoño-invierno, «siguiendo una planificación técnica orientada a aumentar la calidad estética del entorno, promover la biodiversidad y generar microecosistemas urbanos». Para ello, se ha preparado el terreno con técnicas manuales y mecánicas, el abonado orgánico y la plantación supervisada por técnicos especializados en el ámbito. En paralelo, el Consistorio desarrolla la observación del riesgo del arbolado, mediante inspecciones visuales y análisis instrumentales regulares.
Desde el equipo de gobierno del PP explican que hacen «un trabajo constante de revisión, limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano» —bancos, juegos infantiles, fuentes y mesas de picnic— con labores de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo. «Todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la imagen pública del recinto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.