--758x531.jpg)
--758x531.jpg)
Los Baños de Ola llegan a los Jardines de San Roque
El pasacalles inaugural del evento que recrea el veraneo histórico, que partió de la Plaza de Italia, fue el pistoletazo de salida de una fiesta que se prolonga hasta el domingo
Sol Flor tiene catorce años y recuerda perfectamente cuando de pequeña acudía, junto a su familia, a El Sardinero para celebrar los Baños de Ola, ... una tradicional fiesta que recrea el veraneo histórico de Santander y que este año celebra su trigésima edición. Tanto le gustaba ver a las señoras con sus pomposos vestidos y parasoles, que el año pasado decidió hacerlo ella también. «Me hace mucha ilusión estar aquí después de tanto tiempo disfrutando desde el otro lado», cuenta Sol, que es la integrante más joven de la Asociación Recreación Histórica del Norte, que tiene como objetivo divulgar los trajes de época y potenciar esta cita ineludible cada mes de julio. Este jueves, con el tradicional pasacalles, se dio por inaugurada esta Fiesta de Interés Turístico Regional, que se prolongará hasta el domingo.
Esta edición es especial por diferentes motivos. El primero, que no se va a celebrar en los Jardines de Piquío. Esto es así por las obras de rehabilitación que se están acometiendo en este emblemático lugar de la ciudad y que han sufrido un retraso que sitúa su final en septiembre. Por eso, el evento tiene lugar en los Jardines de San Roque, también en El Sardinero, donde se encuentra el Auditórium Los Carabelas.
Al respecto, como es habitual, hay opiniones de todos los tipos. «No da igual el lugar en el que se realice porque al final los Jardines de Piquío están en primera línea de playa y es allí donde se relacionaba la gente hace cien años», apunta José Luis Onandia, presidente de la Asociación de Recreación Histórica del Norte. Aun así, reconoce estar «muy contento por la gran acogida» que tiene el tradicional evento, «especialmente en los últimos cuatros años. Nunca había visto tanto color y tanto vestido y eso es garantía de que esto continúa».
-kFP-U2302271184294ZY-650x455@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 8 fotos
Por su parte, Adrián Alonso y Nuria Gedack, dos actores de la compañía de teatro que lleva el nombre del primero, creen que en la ubicación provisional «hay más ambiente y esta todo más recogido. Además está al lado de muchas de las construcciones de la época, como el hotel París», apuntan los dos actores, que durante los días que dure la fiesta tienen el cometido de ambientar y acercar a los vecinos y visitantes esta tradición a través de su interpretación.
Lo cierto es que sobre las 17.30 horas, la Plaza de Italia, lugar del que partió el pasacalles inaugural –que llegó a los Jardines de San Roque– se fue llenando de mujeres y hombres ataviados con sus trajes de época. Precisamente uno de los motivos por los que esta edición es especial son los trajes. Según cuenta Bryan Cobo, que se da a conocer como 'El último dandy de Cantabria', es un año «especial» porque su atuendo ha cambiado de fecha. «Normalmente tenemos la costumbre de vestir como principios de siglo y ahora algunos hemos empezado con el año 1847, que es cuando se publica el primer anuncio en la gaceta de Madrid de los Baños de Ola», cuenta este joven participante.
Pasadas las seis de la tarde, el pasacalles hizo su recorrido –este año más corto– hasta los Jardines de San Roque, amenizado por la banda Dixie Band. Allí, numerosos vecinos y visitantes esperaban la cola para tomar la clásica limonada que ofrecen dos de los hoteles de El Sardinero –Chiqui y Santemar–. Después, tuvo lugar el acto de bienvenida oficial de mano de la alcaldesa, Gema Igual, y del periodista, historiador y divulgador de la fiesta Juan Carlos Flores-Gispert.
La programación continúa hoy en las tres ubicaciones –Jardines de San Roque, Primera Playa de El Sardinero y Plaza de Italia– con varias actuaciones musicales y charlas divulgativas. El sábado en la Primera, de 10.00 a 14.00 horas, habrá exhibición de palas 'Baños de Ola'. Y a las 23.00 horas, en la Segunda playa se lanzarán los fuegos artificiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.