Borrar
Las figuras de Planes, retiradas en 2020, son reubicadas en los extremos de la futura terraza mirador. Roberto Ruiz

Las cuatro esculturas de Planes inician su regreso a la cubierta de Faro Santander

Las figuras, desmontadas en 2020, se reubicarán en ambos extremos de la futura terraza mirador tras haber sido sometidas a un proceso de restauración

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 6 de junio 2025, 02:00

Faro Santander, una de las grandes infraestructuras culturales proyectadas en la capital cántabra, continúa dando pasos con la perspectiva de 2026 como conclusión de las ... obras. La nueva sede para el arte, la innovación y la cultura, que se edifica en el antiguo inmueble del Banco Santander en el Paseo de Pereda, acaba de cumplir el pasado mes de mayo cuatro años desde la colocación de la primera piedra. Un proyecto de rehabilitación integral, tras la conservación de las fachadas y su configuración inicial, a través del diseño concebido por el arquitecto David Chipperfield, referente internacional, ganador del Pritzker en 2023. Mientras se aborda la definición final de los espacios interiores, en paralelo se trabaja en los detalles de instalación, restitución o restauración de la decoración, también arquitectónica, del edificio. Estos días se ha iniciado la reubicación de las cuatro esculturas que presidían la cubierta del histórico inmueble del Paseo de Pereda. En las próximas semanas se completará la colocación definitiva de las cuatro figuras alegóricas -dos en cada extremo de la terraza-mirador de Faro Santander-, que fueron desmontadas en 2020 y que han sido sometidas a un proceso de restauración al igual que otros elementos decorativos de las fachadas. El edificio, que se remonta a 1795, fue reconstruido en 1880 tras un incendio. Cuando lo compró el Banco Santander en 1919 era hotel y club de regatas al mismo tiempo. Para convertirlo en su sede financiera, inaugurada en 1923, se encargó su remodelación al arquitecto Ricardo Bastida. Pasaron más de 30 años hasta que se incorporó la segunda mitad del edificio. La necesidad de ampliación de la sede central era evidente dado el crecimiento del Banco. Javier González de Riancho fue el arquitecto que ideó la unión de los dos bloques que hay en la actualidad. Las obras se iniciaron en 1958. Se adquirieron los números 9 y 10 del Paseo y se construyó un edificio gemelo. Para unir ambas partes Riancho diseñó un arco monumental que aún hoy es el símbolo de la construcción. Se estableció, a través de esa estructura con forma de arco, la comunicación entre los dos edificios con un paso en el nivel superior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las cuatro esculturas de Planes inician su regreso a la cubierta de Faro Santander

Las cuatro esculturas de Planes inician su regreso a la cubierta de Faro Santander