
Ver fotos
Las historietas de la pirámide
El derribo de la antigua Aqua entierra bajo los escombros una larga lista de personajes y anécdotas
Sonaron los primeros acordes de su tema estrella («Disco Ibiza, moda Ibiza...») y antes de que empezaran a darle a los abanicos, uno de los ... miembros de Locomía soltó un «buenas noches La Coruña» que dejó tan descolocado al personal -estaban en Santander- que se fue hasta la luz. Casi veinte minutos se pasaron a oscuras bajo la pirámide, ese símbolo de Raos que ya es historia. La discoteca ya no está, la han tirado tras años de abandono, pero las historias que se acumularon en ese lugar -primero Acqua, luego Driza, más tarde Fórum Víctor Merino y, finalmente, Aqua Pirámide- forman parte del libro de anécdotas de la vida social, artística y nocturna de dos décadas. A más de uno le sorprenderá saber que por allí pasaron, entre otros, Miguel Bosé, Isabel Pantoja, Joaquín Sabina, The Ramones o el mismísimo Elton John. Que se coronó a Esther Arroyo como Miss España y que medio país se pegó a la tele después de comer las uvas para ver el especial de Nochevieja que grabó TVE en ese escenario en el 93. Con todo, la más sonada fue la de 'la más grande'. Fue la noche del 25 de julio de 1991. A Rocío Jurado le dijeron poco antes de salir que no le podían pagar en ese momento lo estipulado. Era algo más de siete millones de pesetas. No hubo concierto.
Esa noche se montó una buena. Las crónicas dicen que no había mucha gente, unos ochocientos -el equipo de la artista lo achacó a que la productora no lo había promocionado bien-. Sólo algunos consiguieron que en ese momento les devolviesen las 4.000 pesetas de la entrada. La Jurado se fue de la discoteca a las cuatro y media de la madrugada.
Pero otros muchos sí que actuaron. Los anuncios en prensa del verano de 1990 dejan claro que se quiso poner alto el listón. «Las noches que te esperan», los titulaban. Isabel Pantoja, otro 25 de julio, y Miguel Bosé, el 31. Y, por el medio -al estilo de las grandes discotecas de esos años-, una fiesta temática bajo el título 'Una de romanos' (una noche antes se anunciaba una marmitada para todos los que estuvieran allí a las cuatro de la mañana). Siguiendo con las fiestas ese mismo verano organizaron otra, 'La Corte de Faraón'. La decoración egipcia era un clásico en la macrodiscoteca. Los habituales en esos años lo recuerdan. Las dos taquillas en la entrada, las escaleras, los leones, los dorados... Y, sobre todo, la piscina interior en mitad de todo. Más de uno acabó allí empapado una noche loca (aunque no estuviera permitido bañarse).
Elton John fue la estrella del especial de Nochevieja de TVE que se grabó en el año 93
La idea siempre fue picar alto. Allí pinchaban las mismas manos que lo habían hecho en las otras discotecas grandes que había entonces en Cantabria (Laser 2.000, Disco Rojo...). Ya como Driza, la programación de espectáculos durante un par de años corrió a cargo de Rafael Alves, que se encargaba de hacer lo mismo en una cadena europea de discotecas llamada Julianas Leisure Group. Esa etapa se inauguró con un concierto de Matt Bianco y se combinaron los artistas nacionales (estuvo Rosario Flores, Olé Olé o posteriormente, ya en solitario, Marta Sánchez) con los internacionales (The Ramones, por ejemplo). «Manolo Escobar lo petó y decidieron traer a Joaquín Sabina un 25 de diciembre. ¿Cómo se os ocurre?, les dijeron. Pues hubo gente que se quedó sin entrar y unas colas enormes», recuerda Pedro López que, desde el departamento comercial de El Diario Montañés, conoció de primera mano aquella etapa en Raos.
Rocío Jurado se negó a actuar porque no había dinero para pagar lo que se había firmado
Sergio Dalma metió allí a 5.500 personas en el 92 y el venezolano Carlos Mata desató la locura con los temas que se hicieron famosos por el culebrón 'Cristal' (que protagonizaba junto a Jeannette Rodríguez). «Déjame intentar...», «Mi vida eres tú...» (¿se acuerdan?). Amistades Peligrosas, Seguridad Social, No Me Pises que Llevo Chanclas, Medina Azahara... Se quiso montar un sistema de lanchas para atracar allí mismo y hasta se pensó en colocar un sistema que cubriera la pirámide porque en verano era aún de día cuando empezaban algunos espectáculos. Anécdotas. La grabación del especial de Nochevieja estuvo lleno de ellas. Lo presentaba Cruz y Raya (fue un paréntesis en los años en que este espacio era coto cerrado para Martes y Trece) y la estrella fue Elton John. Le fueron a buscar al aeropuerto Jordi Casoliva (por entonces en Los40) y Paco Aresti (un histórico de la SER en Cantabria). Llegó a la pirámide, grabó dos canciones y se volvió a marchar al aeropuerto. López recuerda que hubo que buscar a «falso público para montar una falsa Nochevieja» durante tres días de grabación. Tiraron de amigos que se tiraban de diez de la mañana a once de la noche que, a veces, veían a los artistas y otras, se limitaban a aplaudirles sin haberles visto.
Más actos
Mucho evento a lo grande. Para la presentación de un modelo de Lancia (1994) vinieron como presentadores Pepe Navarro y Mónica Randall. Se montó un escenario con casi cincuenta metros de pantallas a cada lado, algo impresionante en esos años. Y tampoco escatimaron para la Gala de Miss España de la que salió coronada Esther Arroyo. El encargado de las coreografías era un experto de los carnavales de Tenerife. Entre las finalistas (primera Miss Nacional) estuvo Margarita Medina, que era azafata del histórico programa 'El precio justo', con Joaquín Prat -sí, «a 'jugaaar'...»- y la representante cántabra fue Gloria Rueda, muy vinculada al espectáculo en Cantabria con sus escuelas de danza y coreografías en eventos.
Los concursos de belleza fueron un clásico. De allí salió coronada como Maja de Cantabria la actriz Penélope Velasco en un certamen que contó en el jurado con el humorista Mané (que se hizo muy famoso en esa época por su tupé y sus apariciones junto a Emilio Aragón) o con Loreto Valverde, entre otros. De hecho, años más tarde, la última gran fiesta que se celebró -tuvo lugar el 24 de octubre del año 2008- fue la elección de Miss y Míster Cantabria. Ganaron Lucila Fernández y Francisco Ruiz. Fue en los últimos tiempos. Después de seguir sumando eventos en su interior. La gala de los premios 'Máster de la popularidad' (cuentan que hacía tanto frío, que las señoras cenaron sin quitarse el abrigo), la de Hostelería (el premio Horeca fue para Seve Ballesteros), la feria de stock y las galas del deporte de Camargo, la cena de Navidad del PP... Hasta una velada de boxeo con Dani 'La cobra' Rasilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.