Las Llamas borra la marca del fuego
Casi tres semanas después del aparatoso incendio que se produjo en el parque paralelo a la S-20, la vegetación de la zona afectada vuelve a crecer
Han pasado casi tres semanas desde el aparatoso incendio de la vaguada de Las Llamas y la huella que dejó marcada el fuego empieza ... a desaparecer. El 21 de agosto, los vecinos de Santander se vieron sorprendidos por una gran columna de humo. Era tan grande que se veía desde todos los puntos de la ciudad. Aquel día, los termómetros rozaban los 30 grados y no había ni una nube en el cielo. Entre el calor, el viento de componente Este y que la vegetación de la zona estaba muy seca, además de la presencia en la zona de plumeros, las llamas fueron extendiéndose en cuestión de minutos y los terrenos que lindan con la S-20, en el tramo comprendido entre la subida de Justo Colongues y la Bajada de San Juan, fueron pasto del fuego. Sin embargo, las lluvias de la semana siguiente sirvieron de medicina y ahora ya es visible el reverdecer de la zona.
8 de septiembre.

22 de agosto. Tras el incendio.

Los primeros avisos del incendio, aquel lunes, llegaron sobre las 14.20 horas e informaban del avance del fuego en «un zona de vegetación muy seca, con proliferación de plumeros y matorral». Unas circunstancias que dificultaron las tareas de extinción, aunque las llamas no llegaron a afectar a la biodiversidad del parque, según explicaron desde SEO/BirdLife. Pero en pleno despliegue para sofocar el fuego, intervinieron catorce bomberos que trabajaron en la zona con dos autotanques y dos nodrizas. Uno de los agentes reconoció que habían tenido que llamar a todos los efectivos que estaban librando porque cuando ocurre un incendio como éste se necesitan todos los refuerzos. Más aún teniendo en cuenta que en el entorno del área afectada había cuatro viviendas. Aunque en ningún momento corrieron peligro, los agentes aconsejaron a los vecinos que salieran o que, si se quedaban dentro, lo hicieran con las ventanas cerradas. El informe técnico pericial elaborado por la Brigada Provincial de la Policía Judicial y la Brigada de la Policía Científica determinó que «fue un fuego fortuito a consecuencia de los trabajos de desbroce», según determina la investigación, que sigue su curso en los juzgados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.