Borrar
El emblemático equipamiento portuario afrontará desde la próxima primavera un conjunto de obras de rehabilitación. Roberto Ruiz
El Palacete del Embarcadero será sometido a una reforma integral

El Palacete del Embarcadero será sometido a una reforma integral

La ejecución de las obras de rehabilitación se pondrán en marcha en marzo, tras una exposición sobre la historia del espacio portuario, con un presupuesto cercano al millón y medio de euros

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 1 de octubre 2023, 02:00

Considerado uno de los símbolos más icónicos de la relación puerto-ciudad, el Palacete del Embarcadero abordará en 2024 una «necesaria rehabilitación integral» de sus instalaciones. Los problemas de humedades y filtraciones de agua, por un lado, y lo obsoleto o deteriorado de muchos de sus materiales obligaba a la Autoridad Portuaria de Santander (APS) a afrontar este proyecto. No obstante, la reforma, que se venía planteando, como avanzó El Diario Montañés, desde hace dos años, fue aplazada en sucesivas ocasiones. La ejecución de las obras se prolongarán al menos diez meses, según el estudio previo. En cualquier caso, desde febrero y durante casi un año el Palacete permanecerá cerrado al público.

La celebración el pasado año del 150 aniversario del Puerto fue uno de los motivos que más pesaron a la hora de aplazar los trabajos. Mientras, ha continuado la actividad cultural y expositiva del espacio. La más reciente, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, fue la muestra de 'Picasso visto por Otero' que atrajo a más de 20.000 personas durante el verano. Finalmente, según reflejó esta semana la APS en su plataforma, el proyecto de reforma será abordado a partir del mes de marzo con un coste de cerca de un millón y medio de euros. El Puerto acometerá la obra con financiación a cargo del 2% cultural. Esta medida está contemplada en la Ley del Patrimonio Histórico Español y establece la obligación de «destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Cultural o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno».

EN DATOS

  • Coste La Autoridad Portuaria ha obtenido para ejecutar la rehabilitación una financiación con cargo al 2% cultural. El proyecto se había aplazado en varias ocasiones desde 2021.

  • Confirmación Los pliegos fueron publicados esta semana por la APS en su plataforma de licitación. Los trabajos se prolongarán al menos diez meses.

  • Urgencias Eliminación de humedades, reparación o sustitución de materiales y mejora de todas sus instalaciones.

Pero antes de ello, la APS prepara una exposición destinada a este otoño e invierno en la que se acercará al ciudadano la historia de este espacio desde diversos planteamientos temáticos.

La muestra se ha concebido a modo de recorrido histórico tanto por la evolución arquitectónica del Palacete como a través de los múltiples usos que ha tenido desde su construcción, en 1930, hasta la actualidad. Planos, dibujos, fotografías y piezas de la construcción original, pertenecientes a los fondos documentales del Puerto, «contarán la evolución y la importancia del edificio no solo para la propia entidad, sino también para la comunidad, hasta llegar a convertirse en una de las salas de exposiciones más importantes de la ciudad». Para Francisco Martín, que ha presidido esta última etapa de la Autoridad Portuaria, «la exposición constituye un punto y aparte en la programación del Palacete, como antesala de la obra de rehabilitación, así como un homenaje a uno de los edificios más emblemáticos de la APS, símbolo de la relación puerto-ciudad».

Caracteríasticas

Obra de Javier González de Riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares, es un edificio proyectado en 1920 y acabado en 1932. Funcionó como estación de pasajeros, usado más tarde como cuartel de la Policía Armada, y desde que fuera reinaugurado en 1985, es sala de exposiciones y de actividades culturales.

En estos casi cuarenta años de actividades sin interrupción, en el Palacete del Embarcadero se han programado más de 350 exposiciones y eventos, con una afluencia anual de visitantes que superó habitualmente los 50.000. Se han realizado más de 200 exposiciones dedicadas a la actividad artística. El mundo marítimo y portuario ha protagonizado las muestras en más de 40 ocasiones.

Antes de la pandemia, desde 2018 a los meses de confinamiento, el Palacete ya contemplaba su reforma más o menos parcial. Con el paso del tiempo, se puso de manifiesto el deterioro progresivo de la edificación, especialmente en lo que concierne a la cubierta y a las humedades y filtraciones de agua. Las intervenciones tendrán que abordar la reparación o sustitución de materiales que están en mal estado o son de baja calidad y la mejora de todas sus instalaciones y la accesibilidad del inmueble. En los últimos años se reformó la Estación Marítima; las nuevas naves de mantenimiento, en el edificio de operaciones, el de Aduanas; la reapertura de la Nave Sotoliva y el nuevo Archivo portuario en Marqués de la Ensenada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Palacete del Embarcadero será sometido a una reforma integral