El Puerto plantea la construcción de un puente fijo en Raos para sustituir al levadizo
La Autoridad Portuaria trabaja en la reparación de la avería de la infraestructura actual, más compleja de lo que se detectó al principio
El puente levadizo de Raos, que permite el paso de los barcos entre la lonja y el mar donde faenan, dejó de funcionar en diciembre del año pasado. ... La Autoridad Portuaria (APS) trató de ponerle remedio cuanto antes con una adjudicación de emergencia para repararlo, pero la avería es más compleja de lo que se detectó en un primer momento y se prevé que se alargue hasta septiembre. Mientras tanto, los pescadores lamentan que la situación está afectando seriamente a su trabajo, ya que no pueden salir y entrar cuando lo necesitan y descargar en la lonja.
Ante este escenario, desde el Puerto se plantean construir un nuevo puente, esta vez fijo, que erradique los problemas derivados del mecanismo que se encarga de abrir y cerrar la infraestructura actual. Además, sería lo suficientemente alto para que los barcos pesqueros puedan pasar por debajo, por lo que no dependerían, como ahora, de los horarios de apertura y cierre. Así, la APS ha incluido en su Plan de Empresa la inversión necesaria para realizar este año un estudio de viabilidad técnica y económica que analice la construcción de un puente fijo en la dársena de Maliaño que sustituya al actual y que cuente con gálibo suficiente para garantizar las necesidades del sector pesquero.
El Plan de Empresa de la APS incluye la inversión para realizar este año el estudio de viabilidad
El Puerto prevé tener arreglado el puente levadizo en septiembre, tras invertir 1,3 millones
Mientras se resuelve el estudio y se decide si finalmente se construye un nuevo puente, la APS está centrada en reparar la infraestructura actual, «dedicándole cuantiosos recursos técnicos, humanos y económicos», apuntan fuentes del Puerto, ya que la avería es de una magnitud «muy superior a la detectada en un primer momento por lo que, a pesar de los esfuerzos y si no se producen nuevos imprevistos, el puente no entrará en funcionamiento hasta la primera semana de septiembre».
La reparación supondrá un coste aproximado de 1,3 millones de euros y se ha canalizado a través de un contrato de emergencia en el que están trabajando empresas de distintas especialidades (mecanismos, calculistas, ingenierías...), así como otras encargadas de fabricar y suministrar piezas estructurales a medida para sustituir las dañadas. Desde que se llevaran a cabo las primeras inspecciones con el fin de determinar el alcance de la avería, se han realizado análisis, se han fabricado gatos hidráulicos e instalado células de carga para proceder al apeo del puente, sustituido los ejes de la hoja de Raos por otros más resistentes, fabricado y suministrado las rótulas, reparación de las piezas metálicas de apoyo de las rótulas y su montaje y la inspección del recinto del contrapeso de la hoja móvil y de las soldaduras.
Aunque desde el sector pesquero aseguran que han estado desatendidos y que no se les han dado apenas soluciones desde que se produjo la avería, desde la APS aseguran que han informado de «forma permanente» al sector pesquero, con el fin de atender a sus demandas para adecuar provisionalmente el muelle de la Margen Norte al atraque, aprovisionamiento y avituallamiento de las embarcaciones.
Para facilitar el trabajo de los pescadores, la APS ha acondicionado la superestructura del muelle de la Margen Norte y ha mejorado su asfaltado para que los trabajos y el tránsito de la maquinaria «se realice en las mejores condiciones y con la máxima seguridad»; ha realizado una serie de actuaciones, como la retirada de defensas para mercantes, la colocación de defensas neumáticas, de escalas y de argollas para facilitar el amarre de los pesqueros y el acceso de su personal al muelle; ha colocado una carpa donde las rederas pueden trabajar, además de baño químico y una caseta para realizar los trámites administrativos y sanitarios, así como la instalación de un equipo con los programas de gestión de lonja e impresora.
El Puerto también ha adquirido tres transpaletas con báscula para permitir el pesaje de la mercancía y hacer más cómoda la manipulación de mercancía y ha puesto a disposición del sector envases y un vehículo frigorífico para realizar la descarga y traslado de la pesca hasta la lonja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.