Santander bate récord de licencias de obra pero los constructores lamentan las esperas
El Ayuntamiento aprobó más de 4.000 expedientes a lo largo de 2021, aunque suelen demorarse hasta tres meses
La pandemia ha obligado a pasar largas jornadas dentro de casa y muchos han llegado a aborrecer algunas estancias de tanto verlas. Es una de ... las razones que destacan los constructores para explicar por qué durante el último año se han disparado las solicitudes de licencia de obra. Sobre todo, las destinadas a reformar viviendas. En Santander, se aprobaron en 2021 más de 4.000 expedientes y se batió récord en las licencias de obra menor. Sin embargo, desde el sector de la construcción lamentan los dilatados tiempos que enfrentan para obtener luz verde en el Ayuntamiento, en torno a los tres meses. «Muchas veces se otorga por silencio administrativo», afirma el gerente de la asociación de los constructores, Maxi Sáinz.
El año pasado, la tramitación de licencias de obra en el Ayuntamiento aumentó más de un 7% respecto a 2020 y llegó hasta los 4.001 expedientes, superando la barrera de los 4.000 por segunda vez en la historia. En 2018 alcanzó la cifra más alta con 4.043 licencias. Donde sí se batió récord el año pasado fue con los expedientes de obra menor, con 3.690 licencias otorgadas. «Representan el mayor número de licencias de este tipo tramitadas a lo largo de un año por este Ayuntamiento», confirma el concejal de Fomento, César Díaz.
Respecto a los expedientes para desarrollar obra mayor, se aprobaron 311 licencias en 2021: 130 para rehabilitaciones de edificios, 40 relacionadas con la instalación de ascensores y mejora de la accesibilidad, 19 para la construcción de edificios o viviendas de nueva planta y 122 fueron actuaciones no vinculadas a vivienda residencial.
El aumento de solicitudes de licencias es un síntoma de reactivación económica y genera riqueza y empleo»
César Díaz
Concejal de Fomento
«Estamos pegándonos para que se agilice. Esto es un problema endémico, algo falla en los procedimientos internos»
Maxi Sáinz
Asociación de Constructores
Según el edil, las cifras constatan «una importante recuperación» respecto al año anterior y suponen «la consolidación de la cifra de 4.000 expedientes al año, lo que representa una importante actividad en el sector de la construcción y una mayor confianza de ciudadanos, emprendedores y empresas para invertir en la ciudad, ya sea en nuevas construcciones como en actuaciones encaminadas a la mejora o acondicionamiento de viviendas, locales o instalaciones». Díaz confía en que esta tendencia continúe a lo largo de 2022 «porque es un síntoma de reactivación de la actividad económica y, por tanto, de generación de riqueza y empleo para la ciudad».
Desde el sector de la construcción reiteran que la pandemia ha desencadenado, de forma indirecta, muchas obras. «Desde que empezó la crisis económica, hace más de diez años, mucha gente no había vuelto a hacer ningún cambio en su casa y algunos no podían esperar más. Lo que no se han gastado en otras cosas durante la crisis del covid, como en viajes, lo dedican a las reformas», apunta Roberto Agüero, de Construcciones Agüero Sandi. «Durante el confinamiento, la gente ha tenido que pasar muchas horas en casa y se han dado cuenta de todo lo que tenían que arreglar. Las llamadas para pedir presupuestos se han disparado», corrobora Óscar Sotorrio, de Repinor. También consideran que el Plan de Vivienda del Gobierno regional y las subvenciones para arreglar fachadas y ascensores del Ayuntamiento han animado aún a más gente a dar un lavado de cara a sus viviendas.
Respecto a estas ayudas municipales, Díaz asegura que «incentivan la rehabilitación y la mejora de la accesibilidad de los edificios residenciales». De hecho, se han concedido en 2021 cerca de 850.000 euros en ayudas a 50 comunidades de propietarios, «lo que ha permitido movilizar un total de 5,7 millones de euros de inversión privada. Es decir, por cada euro de ayuda se movilizan siete de inversión privada».
Tres meses de espera
Los constructores valoran positivamente el aumento de las solicitudes de licencia de obra pero lamentan las esperas para obtener los permisos. No siempre pasa -a veces es cuestión de «un par de semanas»-, pero en ocasiones se alarga varios meses. «Aunque se supone que las licencias de obra tardan 15 días en otorgarse, lo cierto es que en Santander se alargan hasta los tres meses, muchas veces se aprueba ya por silencio administrativo (que por normativa es efectivo a los tres meses). Otros ayuntamientos, como Torrelavega, son mucho más rápidos», confirma Sáinz, quien exige que el Ayuntamiento de la capital cántabra tome ejemplo del de la capital del Besaya. «Estamos pegándonos para que se agilice la tramitación. Esto es un problema endémico, algo falla en los procedimientos internos». Apunta que esto le afecta «de una forma muy importante porque se acumula el trabajo y trastorna nuestra actividad».
LAS CIFRAS
3690licencias de obra menor otorgadas en 2021, récord de expedientes resueltos en un año.
311licencias de obra mayor otorgadas en 2021, un 13,5% más que las entregadas en 2020.
130de las licencias de obra mayor fueron rehabilitaciones de edificios o viviendas enteras.
40icencias de obra mayor fueron de instalación de ascensores y mejora de accesibilidad.
850.000euros concedidos en ayudas municipales a 50 comunidades de propietarios.
A otros no les parece una espera tan larga al comparar con otros municipios. «Como Laredo», ejemplifica Agüero. «O Piélagos, allí a veces se supera el año», añade Sotorrio. «Lo que más se complica en Santander es todo aquello que depende de la Policía Local, como las ocupaciones de acera para colocar el material. Que las licencias sean más o menos rápidas depende de los administrativos», continúa Agüero.
Sotorrio no tiene problemas con las licencias porque ya no se ocupa de pedirlas, sino que espera a que se las otorguen a sus clientes e inician la obra cuando el trámite ya está resuelto. «Cuando lo pedíamos y tardaba más de la cuenta, los clientes no sabían si el responsable era la Administración o nosotros. Por eso, hace tiempo que lo piden ellos y, una vez se les da, empezamos». Igualmente le genera problemas: «No puedes empezar hasta que no tienes la licencia y, de repente, llegan varias a la vez y no puedes hacerlo todo al mismo tiempo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.