Borrar
DM

Santander, ciudad 'mapcesible'

La capital cántabra recibe un reconocimiento por la labor de sensibilización en la accesibilidad de los espacio públicos de la ciudad

DM .

Santander

Lunes, 1 de abril 2019, 15:43

Santander es desde hoy una ciudad 'mapcesible'. ¿Qué quiere decir? Que apuesta por la accesibilidad de los espacios públicos. Por este motivo la Fundación Telefónica ha concedido a la capital cántabra este reconocimiento.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha agradecido esta mención, para el que se han valorado acciones como las incluidas en los dos planes de Atención y Promoción para las personas con discapacidad, así como la implantación de códigos QR en los centros de interpretación del Anillo Cultural, de audiosignoguías en el Palacio de La Magdalena o de bucles de inducción magnética en varias salas de este edificio, el salón de Plenos del Ayuntamiento de Santander, la sede de la Policía Local, la Oficina de Turismo de los Jardines de Pereda o centros cívicos municipales, entre otros.

También se ha tenido en cuenta que Santander cuenta con autobuses accesibles, taxis adaptados y va a poner en marcha próximamente el bono-taxi, que establece ayudas individuales destinadas a personas con discapacidad afectadas en su movilidad y que no puedan hacer uso, con carácter general, del transporte público colectivo.

Al acto, que ha tenido lugar en la sede de Telefónica en Santander, han asistido también los directores de Telefónica en Cantabria, Joaquín González Ruiz; y de la Fundación Obra San Martín, Juan Fernández; la presidenta de Cermi y Cocemfe Cantabria, Mar Arruti; y voluntarios de Telefónica personas con movilidad reducida que han participado posteriormente en un recorrido para «mapear» la accesibilidad de diferentes espacios de la ciudad.

«Recibir un premio es poder fijarnos en lo que se ha trabajado en el Ayuntamiento pero también es la exigencia de seguir haciéndolo, junto a las entidades y asociaciones, que son quienes más conocen las necesidades y quienes nos ayudan a elaborar nuestros planes de Autonomía Personal», ha apuntado la alcaldesa.

«El Tripadvisor de la accesibilidad»

Durante la mañana de hoy, un Comando Mapcesible formado por Voluntarios Telefónica y varias personas con movilidad reducida de la Fundación Obra San Martín y las asociaciones Cermi y Cocemfe han realizado un recorrido 'mapeando' la accesibilidad de diferentes espacios de la ciudad, utilizando para ello 'Mapcesible', una app desarrollada por Fundación Telefónica que permite de manera muy intuitiva evaluar la accesibilidad de los lugares de acceso público que uno visita.

Bajo el lema 'Haz visible lo accesible', Mapcesible nace con el objetivo de ser una plataforma colaborativa donde cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, pueda mapear la accesibilidad de los lugares que visita o consultar las valoraciones para planificar sus desplazamientos diarios. De este modo es posible localizar a golpe de vista los puntos accesibles en España facilitando, gracias a la tecnología, el día a día de las personas con movilidad reducida.

«Esta aplicación para nosotros es como el TripAdvisor de la accesibilidad, que cualquier persona pueda puntuar la accesibilidad de cualquier lugar público, de cualquier tienda, de cualquier restaurante, de cualquier hotel y cualquier persona con movilidad reducida pueda consultar esta aplicación y saber si ese lugar es accesible o no», ha explicado el responsable del proyecto Mapcesible.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 22.000 puntos accesibles en España incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, o espacios públicos como playas, plazas de parking, o polideportivos. Además de los lugares subidos por los propios usuarios, más de 4.300 'mapcesibilistas', la app incorpora 14 datasets de organismos oficiales como el Ayuntamiento de Santander, aprovechando el esfuerzo de estas entidades por publicar esta información y poniéndola a los usuarios en la palma de su mano.

700 voluntarios

Conscientes de que la accesibilidad es un problema de todos, Voluntarios Telefónica identificó una solución donde la tecnología podía tener un papel clave. Fue a través del Centro Lescer (especializado en rehabilitación neurológica y de daño cerebral), donde se estaban realizando talleres de rehabilitación para personas que habían perdido movilidad por diversas enfermedades. Allí les mostraron la semilla de la App y rápidamente unieron fuerzas para juntos para crear algo grande, que ha tenido como resultado Mapcesible.

A partir de ahí fueron más de 700 los voluntarios Telefónica los que quisieron sumarse al reto y mapear, durante sus vacaciones y tiempo libre, la accesibilidad de diferentes lugares de nuestro país.

Otra de las claves de Mapcesible es que está abierto a toda la sociedad, permitiendo así que cualquier persona se convierta en voluntario digital y pueda colaborar con la accesibilidad mapeando nuevos lugares, logrando sensibilizar a la sociedad de que la accesibilidad es cosa de todos.

Los usuarios tendrán que registrarse con su email y responder a una serie de preguntas sencillas. Se ha contado con el apoyo técnico y la consultoría de Ilunion, Tecnología y accesibilidad, para fijar las preguntas y los aspectos que han de valorar en cada tipo de establecimiento.

Mapcesible ya está disponible para dispositivos móviles iOS y Android o en la web www.fundaciontelefonica.com/mapcesible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander, ciudad 'mapcesible'

Santander, ciudad 'mapcesible'