Tetuán disfruta por San Fermín
Los vecinos celebran la edición «más multitudinaria» con música en directo y actividades para niños
Este año han vendido alrededor de 300 pañuelos rojos de las fiestas porque la imagen es nueva. El toro negro con el pañuelo colorado ha ... gustado mucho: «Ha entrado gente nueva a la comisión y se está notando a la hora de hacer cosas diferentes», defiende Isabel Pérez, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Tetuán. Hoy al mediodía se tomaban un respiro después de una noche de viernes en que el barrio se convirtiera en un hervidero de diversión y festejo. «Ha habido más gente que nunca, todo el mundo está coincidiendo».
Primero el pregón de Emilio Amavisca y después el concierto de Leticia Sabater, llenaron el barrio de pequeños y mayores. «Había de todo, desde los más adolescentes hasta las abuelas. Eso ha sido lo más bonito del primer día», explica Pérez, que esta mañana preparaba a primera hora de la tarde todo lo que vendría después. Primero la actuación del grupo 'La Caloca', y después la verbena a cargo del DJ Cuca. «Lo que más se nota es que hemos entrado unos cuantos nuevos y tenemos muchas ganas de hacer cosas. Hay mucha ilusión renovada en la Comisión de fiestas y la idea es ir creciendo y creciendo más». Lo tienen fácil en Santander, donde cada vez hay más apetito de fiesta. «Es bueno que se hagan estas fiestas de barrio que implican a los vecinos y que sacan a la gente a la calle», defiende Maripi, una clásica de Tetuán. «Todo lo que se está haciendo es estupendo, desde la música hasta los concursos».
En la mañana de hoy fue el turno del certamen de perros. Cinco canes tuvieron que caminar, posar y mostrar su dentadura para dilucidar cuál era el mejor, el más elegante, el más guapo. El jurado se decantó por 'Colate', un cachorro de aguas marrón que respondió de lo más obediente.

El sol y el calor llevaron a la gente a la playa en el mediodía y el DJ Cuca se encontró con poco público. Nada que ver con lo sucedido el día anterior, el de la apertura de las fiestas, en que triunfó tanto antes como después de Leticia Sabater. «Lo que sí es cierto es que en estas fiestas se implica todo el mundo, desde el más joven, hasta el más mayor, y eso gusta porque ves a la gente desde el escenario y están todos entregados por igual, pasándolo bien». Él, que ha tenido una buena perspectiva desde el escenario elevado ubicado en lo alto de las escaleras del parque sobre el aparcamiento subterráneo, lo tiene claro: «Ha habido más gente que nunca».
Hoy continúa el programa con la actuación de 'Los Gordini', a las dos de la tarde
Dirigido a los niños
Bajo las sombrillas del bar Chuli, Julio Astarloa toma el vino con dos amigos. «Yo vengo de Castilla-Hermida y allí tenemos muy cerca el Barrio Pesquero, donde se celebra también mucho el carmen, pero esto está muy bien organizado y está muy enfocado también a los críos con los encierros de hinchables y la bajada del agua». Cuenta que ha venido varias veces con sus sobrinos y que lo ha pasado muy bien porque son unas fiestas para toda la familia.
Mañana la jornada comienza a las nueve de la mañana con el concurso de ollas ferroviarias, que en esta edición cuenta con récord de participación. «Estamos apuntados del orden de 150 personas, es una barbaridad», explica Isabel Pérez. ¿La razón? La publicidad que se le ha dado al evento. «Estamos muy presentes en redes sociales y al final eso es lo que ayuda mucho al boca a boca y a que más gente haya querido participar este año».

A las dos de la tarde comenzará la actuación de 'Los Gordini' en el parque Pedro Poveda. Son ya un clásico de estas fiestas porque repiten cada nueva edición. Ya las seis y media de la tarde dará comienzo el directo del grupo 'Raíces'. Inmediatamente después el DJ arrancará a las nueve de la noche.
El lunes será el fin de fiesta, es cuando se espera la celebración de la misa de campaña y la actuación del coro Barrio Pesquero (12.00 horas). A las dos de la tarde habrá concurso de tortillas y un poco antes se celebrará el encierro infantil, con los toros hinchables. No hay que olvidar que son las fiestas de San Fermín en el barrio. Ya las diez de la noche es cuando se celebrará la bajada del agua, con todos los vecinos mojando la calle con el apoyo de los bomberos voluntarios que con una manguera mojarán a todos los niños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.