Junio registró 23,6ºC de media y supera por primera vez a la temperatura media de julio y agosto
El pasado mes ha sido 0,8ºC más cálido que el anterior junio más caluroso y ha estado 3,5°C por encima de su promedio normal, algo que no se había visto nunca en ningún otro mes
Junio de 2025 ha pulverizado todos los récords. La temperatura media ha sido de 23,6°C, superando por 0,8°C al anterior junio más cálido, el de 2017. Así lo ha confirmado este martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tras analizar los 30 días completos del pasado mes. La Aemet ha añadido en su cuenta de X que junio ha tenido un carácter «extremadamente cálido» y que supera en nada menos que 3,5°C el promedio del período 1991-2020.
Aun inmersos en la ola de calor que se inició el pasado sábado, en junio se han visto récords tan llamativos como la máxima de 46ºC alcanzada en la localidad de El Granado (Huelva) o los casi 45ºC de Alconchel, en Badajoz. Y el calor no ha dado tregua por las noches, con mínimas que rondaron los 28 grados en el Cabo de Creus (Geron) y Osuna (Sevilla), o los 30 grados en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.
Junio de 2025 es, además, el mes más anómalamente cálido de la serie histórica, según los datos provisionales. Ningún mes, hasta ahora, había estado 3,5°C por encima de su promedio normal. Supera así a octubre de 2022 y a febrero de 2020, los más anómalamente cálidos hasta ahora.
Se da la circunstancia, además, de que la temperatura media de junio de 2025 (23,6°C) ha sido superior al promedio normal de julio y agosto (23,1°C y 23°C, respectivamente). Es la primera vez que esto sucede. «Si un julio o agosto tuvieran una temperatura media de 23,6 °C, su carácter sería cálido», señala la Aemet en su cuenta oficial de la antigua Twitter.
Con datos aún provisionales, nueve días de junio de 2025 han sido récord de día cálido para sus respectivas fechas. En un clima no alterado, serían esperables alrededor de cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en el año completo.
Hay otros datos preocupantes: las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26°C, incluso puntualmente alcanzan 28 a 30°C. En el Cantábrico oriental rondan los 22 a 24°C. Se trata de temperaturas entre 5 y 6°C superiores a los de esta época del año, de récord en el mar Balear.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.