Secciones
Servicios
Destacamos
El apeadero de Feve en Ganzo, en Torrelavega, está experimentando una importante mejora de sus instalaciones con dos actuaciones diferenciadas que buscan «modernizar el servicio ... ferroviario y hacerlo más accesible para todos los usuarios».
Por un lado, Renfe ha aprobado una inversión de 7,7 millones de euros para la instalación de equipos de control de acceso en estaciones de varios núcleos de Cercanías de España, incluyendo Cantabria. En concreto, el apeadero de Ganzo será uno de los puntos donde se instalarán canceladoras y pasillos de control de acceso, una actuación que se enmarca en un proyecto de ámbito nacional y que cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation. Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo «mejorar los flujos de entrada y salida de los viajeros, permitiendo una validación más ágil y segura de los títulos de transporte». En las estaciones como la de Ganzo, se instalarán canceladoras sin barrera para facilitar un acceso rápido, así como pasillos con barrera física, que solo se abrirán tras validar el billete. Además, el sistema contará con elementos auxiliares como mamparas fijas, puertas de servicio, apertura remota e interfonía, lo que mejorará tanto la funcionalidad como la seguridad del entorno.
Estas inversiones están previstas para ejecutarse dentro de los plazos marcados por el plan nacional y se culminarán antes de 2026. Junto con Ganzo, también se verán beneficiadas otras estaciones cántabras como Barreda, Bezana, Gornazo y Santander.
Pero además de esta actuación tecnológica, el apeadero de Ganzo está a punto de concluir una segunda intervención: las obras de accesibilidad. Estas mejoras, que ya se encuentran en su fase final, consisten en la adecuación del paso entre andenes y la instalación de rampas, con el objetivo de «facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida, carritos de bebé o bicicletas».
La ejecución de estas obras responde a una reivindicación vecinal largamente solicitada, y permitirá que el apeadero de Ganzo sea un espacio más inclusivo, seguro y cómodo para todos sus usuarios. Con esta actuación, se eliminan las barreras arquitectónicas que dificultaban el acceso entre andenes, una mejora especialmente relevante en un punto de tránsito diario para muchos viajeros que utilizan el tren como medio de transporte habitual.
Estas dos líneas de actuación -la modernización del sistema de control de billetes y la mejora de accesibilidad- suponen un paso adelante en la transformación del transporte ferroviario en la comarca del Besaya.
Ganzo se prepara así para convertirse en una estación «más moderna, eficiente y accesible», en beneficio tanto de los usuarios habituales como de nuevos viajeros que apuesten por una movilidad más sostenible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.