La empresa de La Carmencita pide una prórroga para terminar la obra
Las acometidas de Viesgo y las tareas pendientes en la zona retrasarán un mes la inauguración del nuevo aparcamiento, que tendrá 539 plazas
La empresa adjudicataria de las obras del aparcamiento de La Carmencita, una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por API Movilidad e Industrias Metálicas Anro, ... ha solicitado al Ayuntamiento de Torrelavega una prórroga de un mes para culminar los trabajos. Así lo dio a conocer ayer el concejal de Obras, José Luis Urraca, confiado en que, aún así, el aparcamiento quedé oficialmente terminado «a finales de febrero». Según informó, la operadora habría solicitado este 'tiempo extra' debido a las «acometidas de Viesgo» en la zona y algunas pequeñas tareas pendientes. Teniendo en cuenta este contratiempo y que el parking se podrá inaugurar «unas semanas después de quedar terminada la obra», según estimó Urraca, el aparcamiento en altura de La Carmencita podrá estar definitivamente abierto a los conductores a principios de marzo.
El día que abra, el parking en altura de La Carmencita se convertirá en el espacio de estacionamiento más importante de Torrelavega. Dotado con 539 plazas, su papel se presenta clave para conocer no solo el comportamiento del tráfico tras este desahogo clave para el déficit de plazas, sino también las políticas para gestionar el mismo. Una vez inaugurado, el Ayuntamiento empezará a tomar nota de su uso por parte de los vecinos para determinar, finalmente, cuál es el modelo de gestión que rige el aparcamiento. Todo lo que han avanzado hasta ahora PRC y PSOE es su intención de encontrar un equilibrio entre la gratuidad, «garantizada», y la rotación, evitando que se convierta en un «garaje».
El debate sobre el modelo de gestión podría extenderse también a las 222 plazas del aparcamiento del Ferial, también en construcción aunque con vistas a quedar definitivamente terminado a finales de este año. Esa es no solo la previsión sino el mandato con el que el Gobierno de Cantabria debe ejecutar estas obras, de acuerdo a los fondos europeos que financian la obra. De sus 4,7 millones de euros de presupuesto, 2,7 han llegado a Cantabria gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.