Gobierno y Ayuntamiento colaborarán para construir una estación intermodal
El Ejecutivo autonómico reconoce que es un proyecto prioritario por lo que en los próximos días firmará un acuerdo con el Consistorio para impulsar esta actuación
El Gobierno de Cantabria ha aprobado la firma de un protocolo de actuación conjunta con el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Consejería de Innovación, Industria y Turismo, para la construcción de una estación intermodal de autobuses en la ciudad. El Ejecutivo reconoce que esta actuación es «un objetivo prioritario» y por ello firmará en los próximos días un acuerdo con el Consistorio para impulsar el proyecto.
La construcción de una estación intermodal es un proyecto que va en paralelo al del soterramiento de las vías del tren, ya que la idea inicial es disponer de una única estación de trenes y autobuses sobre los terrenos en los que en la actualidad está la estación de Feve y el aparcamiento privado, ambos en el centro de la ciudad.
La vieja estación, cuyo edificio es propiedad de Adif, daría paso a una estación soterrada moderna y junto a ella se construirían las dársenas para la salida y entrada de autocarees que puedan realizar trayectos interurbanos por carretera. Esas líneas de autobuses en la actualidad tienen como centro de operaciones la estación ubicada en la Granja Poch, junto al Mercado de Ganados.
El dato
-
2019 es el año de vigencia del protocolo entre las administraciones para construir la nueva estación.
Asimismo, el pasado mes de marzo se anunció que el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega realizarían, «antes de fin de año», un estudio de alternativas para ejecutar una estación intermodal de autobuses y trenes en la ciudad. Así lo adelantó en el Pleno del Parlamento el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, quien avanzó que ambas administraciones, gobernadas por sendas coaliciones de regionalistas y socialistas, estaban «a punto de cerrar» un protocolo de actuación. Martín avanzó este acuerdo después de que el diputado del PP y exalcalde de Torrelavega Ildefonso Calderón mostrara sus quejas porque «a estas alturas de legislatura, no se haya vuelto a tener noticia» del proyecto para ejecutar esta estación intermodal y acusó al bipartito de «pasar olímpicamente» de esta inversión.
El consejero de Industria garantizó que la ciudad «tendrá esa estación intermodal», aunque considera una «oportunidad perdida» el no haber «involucrado» al Gobierno central en la ejecución de esta estación dentro del proyecto de soterramiento de las vías de tren que se va a llevar a cabo. Martín explicó que, para iniciar este estudio, Gobierno y Ayuntamiento esperarán a conocer tanto las «primeras conclusiones» del Plan de Movilidad de Torrelavega como la ubicación y definición prevista en el proyecto de soterramiento para estudiar las alternativas de la intermodalidad.
El texto del protocolo, que ya está en manos del Ayuntamiento, recoge que ele fin es mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, para lo que se desea promover la consecución de un eficaz sistema de transportes, incrementando la coordinación y la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte, facilitando al viajero el transbordo de un sistema a otro y promoviendo su movilidad, calidad y seguridad. Para velar por el cumplimiento de los términos del protocolo se crerará una comisión de seguimiento en la que participarán el director general de Transportes y el jefe de la Unidad de Infraestructura y por parte del Ayuntamiento, éste designará a dos miembros.
«Vamos a replantear el polígonode Las Excavadas», asegura Martín
«Vamos a replantear el polígono de Las Excavadas en su justificación». Así se expresó ayer el consejero de Industria, Francisco Martín, que insistió en que el proyectos del parque empresarial de Torrelavega es de «interés absoluto regional», por lo que dijo que el Gobierno regional (PRC-PSOE) intentará ser «ágil» y que «desaparezcan las chinitas en el camino». «Si hay que explicar que en este momento, en la zona del Besaya hay un 90% de demanda de suelo industrial frente a un 10% de suelo científico pues habrá que explicarlo pero creo que es más que evidente. Si hay que explicar que en este momento Cantabria tiene un déficit absoluto de suelo industrial y que es una cuestión de urgencia pues lo volveremos a explicar las veces que haga falta», dijo al ser preguntado por los «peros» que pone un informe técnico del propio Gobierno regional al proyecto de PSIR de Las Excavadas.
Martín considera que en el informe hay cuestiones que se plantean sobre el proyecto que son «perfectamente soslayables» y, aunque reconoce la existencia de «afecciones» paisajísticas y de consumo de suelo agropecuario que se mencionan, cree que son «absolutamente asumibles». En este sentido, el consejero advierte que «hay que elegir». «No se pueden hacer tortillas sin romper huevos», señaló. Además, aclaró que en el proyecto de Las Excavadas no se habla de crear un polígono industrial de «chimeneas agresivas» e insistió en que las empresas que se instalen allí van a «respetar todos los principios» ambientales y se «descarta» cualquier actividad con riesgos para la salud. Como argumento en favor de Las Excavadas, el consejero ha vuelto a insistir en el «déficit absoluto de suelo industrial» en Cantabria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.