El Hogar del Transeúnte de Torrelavega acogió a más de 70 personas desde su inauguración en marzo
El Ayuntamiento respalda el equipamiento como la respuesta a la «necesidad urgente» de dar atención digna a vecinos con este tipo de dificultades
Es el balance de los tres primeros meses -casi cuatro- del Hogar del Transeúnte, dado a conocer por el Ayuntamiento de Torrelavega en respuesta ... a la polémica sobre la situación irregular del edificio, denunciada por el PP unas horas antes. El nuevo centro de acogida para personas sin hogar Torrelavega ha dado techo temporal a más de setenta personas desde que se inauguró, demostrando así ser un recurso muy demandado. Para que se hagan a la idea, el centro tiene capacidad para treinta personas y cuenta con 14 habitaciones -seis de estas individuales, cuatro cuádruples y otras cuatro dobles-. Solo desde marzo, la realidad de quienes se encuentran en la calle y con graves dificultades de integración ha doblado ese volumen.
A eso se refiere el Ayuntamiento cuando respalda el equipamiento, que impulsó, dicen, como respuesta a «una necesidad social urgente e ineludible», esto es, «ofrecer una atención digna, profesional y eficaz a estos vecinos». Gestionado por la empresa Nueva Vida -al menos durante los primeros dos años-, el nuevo Hogar del Transeúnte viene a dar relevo así al trabajo que venía desarrollando Cruz Roja en los últimos cinco años.
En ese tiempo, y siempre en coordinación y colaboración constante con el Ayuntamiento de Torrelavega, la ONG atendió a un total de 1.769 personas. Antes que esta organización, fueron las monjas franciscanas las que, durante treinta años (1985-2019) y en otro edificio ubicado también en la calle Pablo Garnica -el Hogar del Transeúnte original-, se dedicaron a combatir el sinhogarismo en la capital del Besaya
Sobre su funcionamiento concreto. El reglamento del centro de acogida distingue su funcionamiento en horario diurno y nocturno. Durante el día, se prestará atención a las necesidades básicas de los usuario, atenciones individualizadas por el departamento de Trabajo Social, Educación Social y Psicología; a partir de las 22.00 horas, no obstante, sus profesionales prestarán únicamente «el servicio de pernocta y de acogidas de personas usuarias urgentes». Todo este trabajo corre a cargo de un equipo compuesto por siete profesionales, desde un trabajador social, un educador social, un integrador, tres auxiliares de Servicios Sociales hasta un psicólogo.
Esta atención es la que, por encima de «polémicas artificiales» debe prevalecer, como defendió el miércoles el Consistorio, tras reconocer que el centro -y como ha corroborado el Gobierno regional- viene funcionando sin la autorización del Ejecutivo. Esa irregularidad ya estaría en camino de ser subsanada, tras enviar la solicitud a Inclusión Social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.