El presupuesto de Torrelavega se aprueba por primera vez en la historia con el voto de calidad del alcalde
PRC y PSOE destacan la capacidad inversora y el impulso a barrios y pueblos frente a las críticas de falta de rumbo
El Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado este jueves el presupuesto municipal de 2025 por un margen inédito: el empate en la votación obligó a repetirla ... y, finalmente, fue el voto de calidad del alcalde, Javier López Estrada (PRC), el que decantó la balanza. Es la primera vez, al menos en lo que va de siglo, que unas cuentas se aprueban en el municipio mediante este mecanismo excepcional.
El documento, que asciende a 83 millones de euros —un 7% más que el del ejercicio anterior—, ha contado con el apoyo del equipo de gobierno PRC-PSOE y el rechazo unánime de toda la oposición (PP, Vox, Torrelavega Sí e IU-Podemos). El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, defendió el presupuesto como un ejercicio de «responsabilidad y realismo» ante un contexto económico condicionado por un déficit de más de dos millones de euros en 2024. «Teníamos que cerrar el ejercicio anterior para poder cuadrar las cuentas. Hemos cumplido el techo de gasto, el periodo medio de pago y mantenemos una deuda muy por debajo de los límites permitidos», subrayó.
Entre los principales capítulos, destacó los 25 millones destinados a personal, los 30 millones a gastos corrientes y un capítulo de inversiones «marcado por fondos externos», como los 11 millones para la segunda fase de La Lechera o los cuatro millones del plan de sostenibilidad. «Es un presupuesto equilibrado, pero es cierto que nos obliga a vigilar tanto los gastos como los ingresos», añadió.
Frente a esa visión, la oposición cargó duramente contra las cuentas. Borja Peláez, de IU-Podemos, criticó los «recortes sociales encubiertos» y la «trampa» de incluir el programa 'Abierto en Vacaciones' dentro de Igualdad en lugar de Juventud, como antes. «Se han reducido partidas en ayudas al alquiler, el plan municipal de drogas o becas de transporte. ¿De verdad van a gastar más en una misa que en subvenciones para ascensores?», ironizó.
Desde Torrelavega Sí, Arturo Roiz se mostró tajante: «No hay proyecto de ciudad. Hay actuaciones inconexas. No hay reformas en lugares clave como la Plaza Baldomero Iglesias o Demetrio Herrero. Y seguimos sin reducir el gasto corriente cuando estamos endeudados». A su juicio, «los técnicos lo dicen claro: hay que recortar. Y, si no hay dinero, habrá que recortarlo de Cultura, Festejos y Deportes«.
También Vox, en palabras de Roberto García Corona, rechazó «un presupuesto tremendamente injusto». El concejal denunció que «el desfase del año pasado se tapa subiendo los ingresos a costa de los vecinos» y acusó al gobierno de destinar «más de nueve millones de euros innecesarios a gasto superfluo». «Estamos hablando de la feria del tomate y otras frivolidades cuando hay servicios públicos en condiciones lamentables», reprochó.
Por parte del PSOE, José Luis Urraca rebatió estas críticas apelando a la capacidad transformadora de las cuentas. «Vamos a ejecutar proyectos por valor de más de 30 millones de euros con financiación externa. Es una apuesta sin precedentes por modernizar infraestructuras, barrios y pueblos, y por mejorar la calidad de vida», señaló. Urraca detalló que «hay 25.000 euros destinados a redactar proyectos de instalación de ascensores» y recordó que «las obras requieren antes de todo la redacción de proyectos técnicos».
El portavoz del PP, Miguel Ángel Vargas, se mostró especialmente crítico con los plazos y los incumplimientos. «El presupuesto llega con seis meses de retraso. La climatización de la Plaza de Abastos, que se comprometieron a tener en verano, ni siquiera está presupuestada. Lo mismo ocurre con la remodelación del Manuel Barquín o de Pequeñeces», enumeró. Anunció además que su grupo recurrirá las cuentas en la fase de alegaciones: «Es el documento más importante del año y se nos ha hurtado el debate. Vamos a impugnarlo».
En cuanto a los retrasos en proyectos, Pedro Pérez Noriega explicó que «los informes para la climatización de la Plaza de Abastos ya se han enviado para licitarla lo antes posible» y reconoció que queda trabajo por hacer. «Si estuviese todo hecho nos iríamos todos para casa. Hemos tenido que priorizar proyectos».
El debate evidenció una fractura total entre el gobierno y la oposición. Mientras desde el PRC y el PSOE se apelaba a la «responsabilidad y el impulso inversor», los partidos contrarios al ejecutivo municipal insistieron en la falta de planificación, el aumento del endeudamiento —que el PP cifró en más de 10 millones tras haber partido de deuda cero— y la ausencia de una visión conjunta de ciudad.
La aprobación por el voto de calidad del alcalde deja clara la extrema tensión política en torno al presupuesto más importante del mandato, que entrará en vigor previsiblemente en junio, con medio año ya consumido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.