Torrelavega adjudica el servicio de ayuda a domicilio en 1,2 millones
La nueva empresa concesionaria, Sanivida, incluyó en su oferta varios programas gratuitos para mejorar la prestación al usuario
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Torrelavega ha propuesto, por unanimidad, la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio a la empresa Sanivida, por ... un importe de 1,2 millones. El contrato, uno de los más importantes que tramita el Consistorio, tendrá una duración de dos años.
La oferta ganadora fue la más ventajosa de las diez que se presentaron al concurso público. Además de un precio competitivo (19,68 euros por hora de trabajo), incluyó diversas mejoras: prestación sin coste para el Ayuntamiento de un programa de «respiro familiar», otro de atención psicológica y/o fisioterapéutica a domicilio y un tercero de servicios de peluquería y/o podología a domicilio, todos ellos de 551 horas al año. Igualmente, Sanivida, que sustituye a Azvase, que fue concesionaria en los últimos años, ha incluido un programa de ayudas técnicas para los usuarios del servicio, valorado en 9.001 euros al año.
Este servicio, uno de los más importantes y cercanos al ciudadano, salió a licitación el pasado mes de agosto. El contrato, orientado a dar continuidad a la atención que reciben las personas en situación de dependencia o de exclusión social, salió a concurso público con un presupuesto tres millones. La ayuda a domicilio representa una mano tendida muy importante para las personas dependientes o en situación complicada. La empresa concesionaria está obligada a realizar diversas tareas, desde el aseo o higiene personal, cambio de ropa, limpieza de habitación; el apoyo en términos de movilidad -levantarse, acostarse, incorporarse, vestirse, etc.-, dentro y fuera de la casa; un seguimiento de la administración de la medicación, cuando no haya un familiar o allegado que pueda hacerlo con las debidas garantías; hasta el adiestramiento en la realización de actividades de la vida cotidiana en el entorno doméstico para mejorar la autonomía del usuario.
Ese es el objetivo principal del servicio: favorecer la permanencia en el entorno habitual y, además, la independencia de unas personas que, por su situación, una dolencia o la edad, se encuentran en riesgo de pérdida de esa autonomía personal. Para ello, el contrato establece un equipo humano concreto para que desempeñe las labores fijadas: un responsable de coordinación; tres coordinadores y 76 auxiliares a domicilio. Además de Sanivida, presentaron oferta las empresas Azvase, Sacyr Social, Aralia, Eulen, Sevisar, SLU, BCM, Arquisocial, Ineprodes y Asistenzia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.