Torrelavega embellece su núcleo comercial con nuevos árboles y maceteros gigantes
El Ayuntamiento opta por esta solución porque los ejemplares que se reponían en los alcorques «terminaban muriendo»
El Ayuntamiento de Torrelavega está embelleciendo el corazón comercial de la ciudad con la plantación de nuevos árboles en maceteros gigantes, una singular iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente con la que sigue naturalizando espacios públicos. La medida se aplicó primero hace varias semanas en la Plaza de Ángel Menéndez, conocida popularmente como Plazuela del Sol, donde se instalaron tres jardineras de gran tamaño. Ayer le tocó el turno al tramo de la calle Consolación más próximo a la iglesia de La Asunción, en el que se instalaron 10 maceteros gigantes con los colores de la ciudad (verde y rojo). Hoy se completará la actuación con la colocación de planta de temporada en la base de las jardineras.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, ha explicado que se ha optado por esta solución porque los árboles que se reponían en los alcorques «terminaban muriendo». «Es una forma de reverdecer la calle y hacer más atractivo el centro de Torrelavega -explica el edil-. Hemos optado por la solución más apropiada para este espacio y se enmarca en el espíritu que ha marcado mi gestión en esta legislatura, que no es otro que trabajar por una Torrelavega más verde y más naturalizada, con menos asfalto y más árboles y plantas».
Urraca hace hincapié en los «múltiples beneficios» que tienen estas iniciativas para «el bienestar de las personas y la habitabilidad de la ciudad». El concejal de Medio Ambiente recuerda que la semana pasada se «naturalizaron» los patios de los colegios Menéndez Pelayo y Cervantes, sustituyendo «hormigón por verde», y se han realizado otras actuaciones similares en el centro de Torrelavega, como «el primer jardín vertical», instalado en la calle Pedro Alonso Revuelta, junto al Teatro Concha Espina. Además, el edil ha avanzado que esta misma semana se presentará el proyecto de arbolado de otra calle de Torrelavega.
En los primeros días de marzo se repartieron 300 ejemplares de acebo y laurel entre los alumnos del colegio José Luis Hidalgo con motivo del Día Mundial del Árbol. Los escolares se los llevaron a casa para plantarlos en jardines, fincas o montes, y así aumentar la masa forestal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.