El traslado de la Agencia de Desarrollo a Torrelavega acumula un año de retraso
Torrelavega ·
Los usuarios se ven obligados a desplazarse hasta Barreda, mientras el Ayuntamiento sigue sin abrir la nueva sede de El ZapatónLa Agencia de Desarrollo Local (ADL), que tiene un papel relevante en la lucha contra el desempleo en Torrelavega, está pendiente de su traslado al centro de la ciudad desde hace casi un año. Mientras tanto, los usuarios se ven obligados a desplazarse hasta el Centro Municipal de Formación, de Barreda, sede provisional del servicio. Al retraso que acumularon las obras de acondicionamiento del nuevo local, en El Zapatón, se ha unido en los últimos meses el alto nivel de trabajo que desarrolla la ADL.
Al menos, así lo justifica el alcalde, José Manuel Cruz Viadero: «Nuestra intención era haber realizado el traslado de sede durante este verano. No ha podido ser así, dado el gran volumen de actividad que desarrolla en esta época la ADL, donde coinciden justificación y comienzo de diversos cursos y proyectos de formación para el empleo». Preguntado por cuándo se va a producir finalmente el traslado, el regidor señala que el objetivo del equipo de gobierno (PSOE-PRC) es que se haga efectivo «en unas pocas semanas», concretamente «cuando el volumen de actividad de la ADL se estabilice y podamos iniciar paulatinamente el cambio de todas las dependencias, enseres, documentación y personal al local acondicionado a tal efecto en El Zapatón».
El cambio estaba previsto inicialmente para finales de 2017. Así lo anunciaron los responsables municipales en agosto del año pasado, concretamente en el acto en el que el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, hizo entrega al alcalde, José Manuel Cruz Viadero, de las llaves del local que el Gobierno regional ha cedido al Ayuntamiento para ubicar en él las oficinas de la ADL.
La ADL abandonó el Palacio municipal por los graves daños que sufre el edificio
El barrio El Zapatón se construyó hace varias décadas gracias, especialmente, a los bloques de viviendas sociales que levantó el Gobierno de Cantabria. La Consejería de Obras Públicas, que aún conserva varios locales de su propiedad en el distrito, cedió el pasado verano al Ayuntamiento dos de ellos que se encontraban en desuso, para que fuesen acondicionados antes de convertirse en las nuevas sedes de la ADL y la Sociedad Coral.
Ambos están situados en la calle Marqués de Santillana y las llaves del primero de ellos fueron entregadas en el referido acto. El espacio, de 214 metros cuadrados, es el destinado a la ADL, que hace casi dos años (noviembre de 2017) se vio obligada a abandonar el Palacio municipal por los graves daños estructurales que sufre el edificio.
El Gobierno de Cantabria cedió el uso del bajo durante 10 años a cambio de que el Ayuntamiento le condonase una deuda de 20.405 euros por impago de tributos municipales, lo que fue calificado por el primer partido de la oposición, el PP, como un «alquiler encubierto». El otro local, cuya cesión se realizó más tarde, está situado justo enfrente, al otro lado de la calle, y fue utilizado hace varios años por la Cooperativa Contra el Paro (Coorcopar). Una vez acondicionado por el Consistorio, se convirtió en noviembre en la nueva sede de la Sociedad Coral.
Una plantilla acostumbradaa las mudanzas
La plantilla de la ADL, integrada por una decena de personas, está lista para afrontar otra mudanza que incluirá de nuevo el mobiliario. Este importante servicio municipal se creó a mediados de la década de los noventa y ha ocupado desde entonces varios locales. En plena crisis económica abandonó un piso alquilado de la calle Ruiz Tagle, en el que permaneció desde 2001, para trasladarse al espacio que ocupó hasta noviembre de 2016 en el Palacio municipal, que ha sido desalojado por amenazar ruina.
El alcalde en el acto con Mazón, que el traslado de la ADL se efectuaría antes de final de año, pero lo cierto es que el local sigue cerrado. El departamento municipal de Obras tardó en acondicionarle. Según Cruz Viadero, los trabajos estaban casi terminados esta primavera, a la espera de que concluye la tramitación de suministros básicos con las empresas de gas y electricidad. El primer teniente de alcalde y concejal del área, Javier López Estrada, reconoció también entonces que en uno de los aseos había una gotera por un problema con las bajantes que estaban tratando de solucionar con la comunidad de vecinos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.