Borrar
La Cultural Leonesa, con su tercera equipación verde y blanca, en el primer partido de esta temporada contra el Avilés (1-1). :: MARIETA
RACING

Los nuevos tiempos de la Cultural Leonesa

El próximo rival del Racing sufrió en 2011 un descenso administrativo a Tercera División por sus deudas y desde entonces vive lejos de los excesos económicos

MARCOS MENOCAL

Sábado, 21 de septiembre 2013, 11:28

El 30 de junio de 2011 es la fecha en la que nace la 'nueva' Cultural y Deportiva Leonesa. Su segundo cumpleaños. El primero fue en 1923, casi noventa años antes. El próximo rival del Racing (mañana, domingo, a las 18.00 horas) fue descendido al final de la temporada 2010-2011 a Tercera División por la Federación Española al tener una deuda acumulada de 470.000 euros, principalmente por impagos a jugadores. Así dejó atrás una historia que tuvo como punto culminante un ascenso a Primera (1955-1956), emborronada en las últimas décadas por una ambición desmedida que le llevó a incumplir la norma básica de cualquier economía: gastar más de lo que se ingresa.

Las terribles consecuencias parecen haber sido el escarmiento necesario para que la Cultural Leonesa -uno de los más fuertes tradicionalmente de la Segunda B con 51 temporadas en la categoría- haya cambiado por completo su forma de trabajar, sus aspiraciones y su economía doméstica. La gestión actual en nada se parece a la desarrollada durante los últimos veinte años. Con un presupuesto de 400.000 euros, la 'Cultu' ha aprendido a ser modesta. A pesar de haber disputado siete liguillas de ascenso a Segunda División en las últimas dos décadas, las aspiraciones de este año se centran en cerrar el balance en positivo y en mantenerse en la categoría.

A la afición le está costando adaptarse un poco más. En 2009, un solitario gol del exracinguista Juvenal para el Sabadell les privó de rozar su ansiado ascenso a Segunda. Lejos de ascender, ese verano, el club leonés se acogió a la Ley Concursal para no bajar a Tercera. El fútbol tiene estas cosas. La élite estuvo tan cerca que ahora la modestia es difícil de digerir por la grada. Este año, el club apenas tiene 1.500 socios. La desconfianza reina en León. Las últimas temporadas, tras el fatídico descenso administrativo, han servido para demostrarle al aficionado que las cosas han cambiado. Humildad y sensatez son los ejes de la política de la Junta Gestora que dirige el club desde mayo de 2013, con Felipe Llamazares -árbitro internacional de baloncesto en su juventud y empresario leonés- al frente. Precisamente, su reciente nombramiento como Director de Arbitraje de la Liga ACB reducirá sus funciones y su responsabilidad, que «serán asumidas por otro miembro de la actual gestora».

En el verano de 2011, en Tercera División, Luis Cembranos, exfutbolista profesional que militó en el Barcelona, Espanyol y Rayo Vallecano, criado en León, tomó las riendas del banquillo en la nueva andadura. Se apostó por fichar gente de la tierra -más de la mitad de la actual plantilla es de León- y en dos temporadas el equipo ha vuelto a Segunda B.

En la primera de ellas jugaron la fase de ascenso a la categoría de bronce y fue el Racing B quien los eliminó. Mañana dos futbolistas de aquel equipo filial, Dani Sotres y Javi Barrio, visitarán de nuevo el Reino de León. Pero a la segunda fue la vencida y la pasada campaña la Cultural consiguió el ascenso a 2ªB tras superar en una última eliminatoria agónica al Universidad de Oviedo en la prórroga.

Fichajes con calculadora

Cembranos y la Junta han estirado el presupuesto y han fichado con la calculadora en la mano. Ortiz (Ecija y Balompédica Linense), Dani Hedrera (Oviedo) o Diego Torres (Tarragona y Universidad de Murcia) han sido algunas de las incorporaciones más destacadas este verano. «Ha habido que peinar el mercado. Mirar otras cosas», confiesa el técnico. A ellos se han unido Góngora, Oliva, Tejada, Iakob, Álex, Adam y Víctor Díaz. Jugadores de un mercado real. Lejos quedan los desmanes de los años 90 y de la pasada década en que un sueldo de 90.000 euros era algo común en la Cultural Leonesa. Son las temporadas en las que jugadores como Roberto Fresnedoso -exfutbolista del Atlético de Madrid- prolongaron su carrera a golpe de talonario.

De nada sirvió, ante la nefasta gestión de los múltiples dirigentes que comandaron la nave leonesa, la venta de futbolistas para sanear el club. El dinero tenía puerta de entrada y de salida. El propio Racing contribuyó a que la Cultural Leonesa engordara sus arcas. En octubre de 2001 el club santanderino cayó por 1 a 0 en el estadio Antonio Amilivia en la primera eliminatoria de la Copa del Rey. El gol lo marcó Txiki de libre directo, un futbolista vasco criado en San Sebastián. «Esta atado», declaró a su regreso a Santander Nando Yosu a sus allegados. 100 millones de las antiguas pesetas pagó el Racing por él. Se lo llevo en diciembre y fue clave para que los verdiblancos ascendieran esa temporada a Primera División. «¿Quién es el ese que juega por la izquierda?», preguntó Fabio Capello cuando al año siguiente jugó con la Roma en El Sardinero. Ni con esas, el balance de la Cultural se cuadró.

De las manifestaciones en contra de los gestores, como la vivida el 9 de enero de 2011 en la capital leonesa ante la inminente desaparición del club, se ha pasado en la actualidad a un clima de resignación. A la Cultural le toca ahora vivir la cara amarga de la rivalidad con la Ponferradina, el otro club histórico de la comunidad, que presume de solidez en Segunda División. El apego por la 'Ponfe' se centra más en la comarca del Bierzo y el resto de la región se siente más identificada con el próximo rival del Racing. Sus vecinos son la envidia, el espejo y uno de los principales 'males' que azotan a los de la capital.

Buen inicio

A la Cultural Leonesa y a su afición le ha cogido la visita del Racing con el pie cambiado. No se espera ni mucho menos llenar el campo como ocurrió en 2010 cuando el Barcelona jugó en León en Copa del Rey. Por un lado, en el estadio leonés entran siete veces mas espectadores (14.000) de los que últimamente acuden a ver los partidos de la Cultural. Por otro, la vitola de exprimera con la que llega el Racing está descolorida.

Y eso que el inicio de campaña del equipo entrenado por Cembranos está siendo notable para tratarse de un recién ascendido. Acumula cinco puntos en cuatro partidos, a través de una victoria (1-0 al Caudal), dos empates (ante el Avilés y el Guijuelo) y una derrota ante el entonces líder Zamora (0-3), y está situado en la mitad de la tabla, a un sólo punto de los racinguistas.

Mañana se enfrentan dos clubes históricos (cada uno a su nivel) en los que las malas gestiones han hecho peligrar su continuidad. Los locales parecen haber escarmentado y los visitantes no saben aún hacia donde navega su futuro. Un balón decidirá quien gana. Eso es de lo poco que nadie puede controlar. Grandeza y miseria del fútbol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los nuevos tiempos de la Cultural Leonesa

Los nuevos tiempos de la Cultural Leonesa