Borrar
Los jugadores de la Sociedad Deportiva Logroñés se retiran de Las Gaunas tras empatar con el Marino de Luanco (2-2) en la segunda jornada de la presente Liga. / Díaz Uriel
Próximo rival del racing

El fútbol partido en dos

La Sociedad Deportiva Logroñés comparte ciudad, campo y colores con la U.D. La desaparición en 2009 del histórico Logroñés, que vivió épocas doradas a finales de los años 80 y principios de los 90, deparó la creación de dos entidades paralelas

MARCOS MENOCAL

Jueves, 3 de octubre 2013, 18:46

No fue ni mucho menos una decisión salomónica premeditada. Ni tan siquiera fue algo que se viera venir. Pero sucede; el fútbol y la vida es así. El Club Deportivo Logroñés, fundado en 1940, aquel equipo que militó nueve años en Primera División entre 1987 y 1996 y que escribió las mejores páginas de su historia con referentes como Polster, Salenko, Manu Sarabia, Ruggeri, Abadía o los exracinguistas Quique Setién, Gelucho y Chiri, desde 2009 no aparece inscrito en ninguna competición, tras ser excluido del Grupo XVII de Tercera División en el que militaba. No ha desaparecido de forma oficial, pero lo poco que queda de esta entidad reposa actualmente en un limbo jurídico, en medio de innumerables procesos judiciales abiertos por impagos e irregularidades.

Ante esa caótica situación y sin solución al frente, buena parte de aquella afición que tantas veces se quedó afónica animando a aquel equipo en Las Gaunas decidió dividirse en dos, fundando dos equipos de fútbol paralelos, ambos en 2009. De esa separación nació, por un lado, la Sociedad Deportiva Logroñés, próximo rival del Racing, una entidad cuya propiedad es de los socios que la forman; y más tarde, y en segundo lugar, la Unión Deportiva Logroñés, que es una sociedad anónima puesta en marcha por el empresario Félix Revuelta, que compró la plaza y los derechos federativos en Segunda B del Barea, un equipo riojano que al no poder hacer frente a los costes derivados de la categoría de bronce decidió ponerse a la venta.

Ambos equipos comparten nombre (o casi), estadio (Las Gaunas) y equipajes (camiseta a rayas verticales rojas y blancas y pantalón negro) pero son dos sociedades distintas y ninguna de ellas nada tiene que ver con el antiguo y, ya prácticamente, extinto CD Logroñés. Tan sólo el espíritu y la pasión de sus aficionados, eso sí, divididos en grupos. Después de lo ocurrido en la capital de La Rioja con el histórico club, la pregunta de todo aquel que se enfrenta a cualquiera de los dos equipos es la misma: ¿Cual de los dos es el Logroñés? La respuesta: ninguno.

Historias paralelas

Desde hace un par de temporadas, comparten también el grupo primero de la Segunda B. Los dos quisieron -durante su proceso de nacimiento- aprovechar el tirón del 'Logroñés' y por eso decidieron mantener el nombre que tantos buenos recuerdos (exceptuando la última etapa) guardaba. Precisamente en su forma de nacer es en donde existen diferencias. Por un lado, la Sociedad Deportiva empezó en 2009 en categoría regional, desde donde ascendió a Tercera División y, dos años después, a Segunda B, en la que milita por segunda temporada consecutiva. Por su parte, la Unión Deportiva nació directamente en Segunda B a partir de las cenizas del Varea.

Algunos de los ilustres jugadores riojanos que militaron en su día en el antiguo Logroñés durante su época de esplendor -años 90- han estado vinculados a ambas entidades. Es el caso de José Ignacio, un futbolista que llegó a ser internacional y tras su pasó por el equipo de La Rioja fichó por el Valencia y el Zaragoza, que ocupó el puesto de director deportivo de la Unión Deportiva. O el de Agustín 'Tato' Abadía, histórico capitán, que actualmente y durante las últimas tres campañas es el entrenador de la Sociedad Deportiva que llega este próximo domingo a El Sardinero. Con 5 puntos en 6 partidos, ocupa en este momento la decimoséptima posición en la tabla, a un punto de la salvación, su único objetivo para la presente campaña, en la que ha mantenido la mayoría del bloque a partir de una filosofía de subsistencia: no gastar nunca más de lo que se ingresa. Este empeño ha hecho que el club haya logrado superávit todos los años desde su reciente fundación. Sus jugadores más destacados son Metola, Candelas, Olavarrieta, Javi Torres y Jorge Herreros, su pichichi, que será baja en Santander al estar lesionado de gravedad.

El pasado domingo, la S.D. Logroñés estrenó su casillero de victorias frente a la Cultural Leonesa (3-1), firmando en el resto de partidos dos empates (frente al Marino y Guijuelo) y tres derrotas (ante el Coruxo, Avilés y Zamora). La pasada temporada, la que supuso su debut en Segunda B, concluyó en mitad de la tabla, en décima posición, cinco puntos por encima del descenso.

Difícil subsistencia

La Unión Deportiva y la Sociedad Deportiva Logroñés conviven en la capital riojana sin problemas. Las aficiones y la masa social que las siguen compartieron en su día el mismo sentimiento y están compuestas por peñas que animaron al mismo equipo durante muchos años. Los dos clubes juegan en el mismo estadio, Las Gaunas, y entre ellos se ponen de acuerdo para compatibilizar los partidos de los fines de semana y los entrenamientos.

Aún así, socialmente la gente empieza a estar desencantada. Hasta ahora, la situación tan peculiar que se vive con la existencia de dos equipos en la capital riojana ha sido soportable. Ambas han conseguido financiación de manera propia y las instituciones las han ayudado con subvenciones en función de la categoría a la que pertenecían. No obstante, este año, los responsables públicos han empezado a afirmar que esta situación no puede mantenerse. La intención que les han trasladado a ambos clubes es la de que se fusionen. De esta manera los gastos destinados quedarían reducidos a la mitad. De hecho, en 2013, las cantidades de dinero público para ambas entidades han sido reducidas sensiblemente y lo que antes se otorgaba a una de ellas ahora se lo reparten entre las das.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fútbol partido en dos

El fútbol partido en dos