Borrar
El encuentro se produjo ayer en la sede del Centro Asociado de la UNED. / DANIEL PEDRIZA
CANTABRIA

Educación y Universidad crean una comisión para la nueva Selectividad

Díaz Tezanos y Gutiérrez-Solana se reunieron ayer con los directores de centros de Secundaria para explicar el Espacio Universitario Europeo

M. A. SAMPERIO

Miércoles, 14 de enero 2009, 01:11

Directivos de la Consejería de Educación y de la Universidad de Cantabria van a crear una comisión para estudiar el nuevo enfoque de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), es decir, lo que todos conocemos como Selectividad. Estos cambios vienen impuestos por la reforma de títulos universitarios y la mayor independencia que van a tener universidades y autonomías a la hora de regular este acceso a los estudios superiores.

La nueva PAU es una de las cuestiones que surgieron ayer en el debate que se abrió después de que la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, y el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana celebraran un encuentro con los directores de los centros de Secundaria de Cantabria. En la mesa presidencial se contó con la vicerrectora de Ordenación Académica, Concha López, quién explicó los pormenores de lo que va a suponer el Espacio Universitario Europeo, y el director general de Universidades, Andrés Hoyo.

Díaz Tezanos planteó que el objetivo de esta reunión, a la que seguirá otra el 5 de febrero, consistente en desmontar algunos planteamientos erróneos y transmitir al profesorado y al alumnado de Secundaria una información más fidedigna sobre la situación del llamado proceso de Bolonia, acuerdo tomado por 46 países en 1999 para tener en 2010 un espacio educativo europeo común.

Gutiérrez-Solana se refirió a la estructura por niveles del nuevo ordenamiento de las carreras universitarias, que serán de 4 años en su primer nivel o de Grado; de 1 o 2 años para los másteres oficiales que no existían, y de 3 años para el Doctorado. El rector de la Universidad de Cantabria considera que la nueva oferta educativa está «más pegada a la demanda de la sociedad» e implica una revisión profunda de los planes de estudio. Añadió que se busca una mayor eficacia «porque la universidad española tiene un 30% de abandono y hay que reducirlo»

Por su parte, López se refirió a los nuevos títulos universitarios como de mayor libertad frente al listado o catálogo de títulos vigentes hasta ahora, La UC ha enviado el primer bloque de títulos para su aprobación, concretamente, Medicina, Matemáticas, Física, Fisioterapia y Turismo. En el curso 2010-2011 ningún alumno comenzará ya con el plan antiguo, y al curso siguiente se planteará la implantación de alguna nueva titulación, aseguró la vicerrectora.

En cuanto a las matrículas López señaló que «los precios no se van a ver sustancialmente alterados y no supondrán encarecimiento». Acerca de las becas, que el Gobierno de España ha dicho que ampliará su presupuesto en un 4%, ha matizado que el sistema que se propugna es básicamente igual que el actual.

Los cambios

Los directores de los centros de Secundaria preguntaron por los cambios que se tienen que producir y por la necesidad de poder informar bien a los alumnos y las familias. El presidente del Consejo de Estudiantes de la UC, Martín Ruiz Oceja, destacó que en los programas piloto que se han llevado a cabo se han visto algunos problemas porque los profesores tienen que asumir los cambios en la manera de dar las clases y de realizar la evaluación.

Tanto directores de centros educativos como responsables de Educación y de la UC coincidieron en que los cambios tienen que ser «asumidos por los profesores». En cuanto a los estudiantes, Ruiz Oceja apuntó que están dispuestos a explicar a los que van a llegar a la universidad las novedades que supone Bolonia y que, en principio, se consideran «positivas» para todos, aunque van a requerir cambios por parte de los docentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación y Universidad crean una comisión para la nueva Selectividad

Educación y Universidad crean una comisión para la nueva Selectividad