Borrar
El agua cubre la pasarela a la vieja iglesia de Las Rozas. / J. L. SARDINA
CANTABRIA

El pantano del Ebro alcanza el 96,4% de su capacidad

Embalsa 522,8 hectómetros cúbicos, 174 más que hace un año

TEODORO SAN JOSÉ

Domingo, 15 de febrero 2009, 11:04

Las mínimas necesidades aguas abajo de la presa por tratarse del invierno y, en esta ocasión, por la cantidad de precipitaciones que se vienen produciendo desde octubre, permiten que el pantano del Ebro siga incrementando la cantidad de agua embalsada, que ayer se medía en 522,8 hectómetros cúbicos (Hm3). Ello representa el 96,4 por ciento de su capacidad, nivel que nunca había alcanzado en esta época del año.

Los gráficos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que registran y reflejan la evolución de la reserva hidráulica del pantano del Ebro están alcanzando niveles desconocidos, siempre en lo que a meses invernales se refiere. La presa situada en Arroyo embalsa ahora mismo un 32% más de agua que hace un año, y un 33% superior a la media de los últimos cinco años.

Y en los meses de enero y febrero, según los historiales de reservas que maneja la CHE, en ninguno se había aproximado al medio millón de hectómetros cúbicos. Los que más se acercaron fueron el enero de 1960 (471 Hm3) y el febrero de 1994 (471,5).

Hace poco menos de un mes el embalse acumulaba 509,8 Hm3, lo que representaba el 94,4% de su capacidad. Por entonces era la mayor cantidad que había retenido nunca en invierno. A día de hoy, el pantano embalsa aún más agua. En concreto, 13 Hm3. Esos 522,8 hectómetros cúbicos suponen 174 más que hace un año, mientras que la media para un mes febrero es de 338 Hm3.

Constante aumento

Ha sido un paulatino crecimiento, un constante aumento de agua embalsada en el pantano del Ebro de primeros de noviembre del pasado año para acá, cuando marcaba el 76% de su capacidad. No obstante, los 412 hectómetros cúbicos de entonces ya era niveles de 'récord' para un mes de noviembre.

Desde entonces, la presa del pantano ha ido viendo cómo subía milímetro a milímetro su lámina de agua. Hoy se encuentra a 838,6 respecto al nivel del mar (la altura máxima de la lámina de agua del pantano del Ebro estaría a 839 metros, lo que equivaldría a los 540 hectómetros cúbicos de su capacidad total), y, lógicamente, dentro de los límites de seguridad porque aún tiene margen de crecimiento.

«La previsión es que tienda a llenarse», indicó hace poco más de un mes Alfonso Pérez, jefe del Servicio Primero de Explotación de la CHE. Ya entonces adelantó que «la capacidad del embalse irá subiendo gradualmente hasta alcanzar los límites de las normas de explotación». Y para ello, aseguraba, «aún queda margen».

También fue él quien recuerda que, además de la gran cantidad de precipitaciones de agua de estos últimos meses y del deshielo que, a causa de las suradas se produce en estas fechas, otra de las razones por las que el pantano se encuentra así es debido a la presa de Itoiz, en Navarra: «En verano tuvimos menos necesidad de tirar del embalse de cabecera del Ebro» porque las pruebas de desembalse que se realizaron en Itoiz hicieron esa función que habitualmente se realiza desde la presa de Arroyo».

Aquel agua que soltó Itoiz contribuyó a que el pantano del Ebro reservara como nunca agua durante el verano, «pues no fue necesario soltar tanto como otros años desde el de cabecera. Se ahorró agua en verano y se tiene acumulado ahora», explicó Pérez. Y de aquellas aguas vienen estos 'records', si se acepta la expresión

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El pantano del Ebro alcanza el 96,4% de su capacidad

El pantano del Ebro alcanza el 96,4% de su capacidad