Borrar
SANTANDER

Vecinos y expertos debatirán sobre la programación de Santander 2016

La Magdalena acogerá entre marzo y abril cuatro jornadas para dar forma a la actividad cultural de la candidatura a Capital Europea de la Cultura

MARIANA CORES

Martes, 17 de marzo 2009, 10:05

La candidatura de Santander a Capital Europea de la Cultura 2016 está lista para pasar a su segunda fase: la de la programación cultural de cara a 2009. Así lo aseguró ayer el alcalde Íñigo de la Serna y la concejala de Turismo, Gema Igual.

Pero siendo fiel a la principal característica de esta candidatura: la participación social, De la Serna apuntó que se organizarán cuatro jornadas en el Palacio de la Magdalena para debatir y dar estructura a las diferentes actividades culturales de la candidatura. Además, anunció que la Fundación Santander 2016 se constituirá el 14 de mayo.

Un ponente de reconocimiento nacional será el encargado de exponer, en cada jornada, el contenido de la programación dependiendo de los cuatro ejes sobre los que pivotará la candidatura ('Construyendo ciudadanía', 'Astilleros del futuro'. Cultura e innovación' y 'El poder de la imaginación'). Tras su intervención habrá un turno de intervenciones y se expondrán tres o cuatro comunicaciones, que previamente habrán sido enviadas por vecinos o asociaciones.

Las comunicaciones para los días 23 y 24 se tienen que presentar antes del día 19, y para las jornadas de los días 6 y 7 de abril, el plazo finalizará el 30 de marzo. Se deben de incluir en la web www.infosantander2016.ue. Por la tarde habrá una mesa redonda.

Un relator por día

Cada día habrá un relator, que será un miembro de los tres grupos municipales y de la Fundación Botín-banco Santander, que al final de la jornada se encargará de redactar las conclusiones, que serán entregadas a la Fundación.

Así, el 23 de marzo será el día de la 'Cultura Innovadora: Ciencia, Tecnología, Telecomunicaciones'. El ponente será Bernardo Hernández, director de Google Earth.

En la mesa redonda de la tarde estarán Miguel Ángel Fernández Seco, presidente de la Asociación de Empresas de Nuevas Tecnologías de Cantabria; Federico Gutiérrez Solana, rector Universidad de Cantabria; Salvador Ordóñez, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Fermín Llaguno, representante de Fundación Telefónica.

El día 24 será la jornada 'Construyendo Ciudadanía'. El ponente será Luis Fernández Galiano, arquitecto y director de la revista 'Arquitectura Viva'. En la mesa redonda participarán Ramón Teja Casuso, presidente de Cantabria Nuestra; Ángela de Meer, geógrafa y profesora de la Universidad, que está en el grupo de investigación de Espacios y Territorio; Clemente Lomba, arquitecto; y Juan José Arenas, ingeniero.

'El Poder de la Imaginación' tendrá lugar el día 6 de abril y contará con la ponencia de Alberto Ruiz de Samaniego, director de la Fundación Luis de Seoane, de la Coruña. La mesa redonda estará constituida por José Ramón Sánchez, dibujante y pintor; Juan Martínez Moro, artista; Alberto Santamaría, poeta y literario; y José Luis Ocejo, director del FIS.

La última jornada, la del 7 de abril, girará sobre 'Astilleros del Futuro'. El ponente invitado será Jorge Wagensberg, responsable del área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación La Caixa. En la mesa redonda estará José Luis Casado Soto, historiador; José Antonio Lasheras, director del Centro Altamira; el arquitecto Emilio Tuñón, autor del proyecto del Museo de Cantabria; y Pedro Fernández Vega, director del Museo de Prehistoria.

El regidor indicó que la Fundación aprobará la programación tras su constitución, de forma que las actividades comiencen en junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Vecinos y expertos debatirán sobre la programación de Santander 2016