Emilio Fernández Lastra.«Escuchar el himno español es un orgullo»
J. J. MARTÍNEZ
Lunes, 27 de abril 2009, 02:42
Emilio Fernández es un hombre que a base de mucho sacrificio se ha convertido en un auténtico 'lobo de mar' hasta ser uno de los mejores regatistas de vela adaptada de España. Entre sus velas y sus manos tiene en su haber un Campeonato de España, una Copa de España y la participación en dos Juegos Olímpicos. Además, es muy probable que pueda participar en la próxima Paralimpiada a a celebrar en Londres.
-Para cualquier deportistas disputar unos Juegos Olímpicos es lo máximo a que puede aspirar ¿Cómo ha sido su doble experiencia?
-La verdad es que las sensaciones que se viven en unas Olimpiadas son únicas. En ese aspecto estoy muy contento, aunque en cuanto a resultados no han sido tan buenas.
-¿Cómo fue la vida en la villa olímpica en Pekín?
-Es diferentes sobre todo la alimentación. Las comidas son muy sanas. Alguna vez almorcé fuera y uno de sus platos favoritos es el pescado. Lo que ocurre es que echan mucho picante y quizás no todo el mundo se adapta a este tipo de dietas.
-¿Qué siente un deportista cuando suena el himno nacional?
-Es un auténtico orgullo, aunque también supone más presión para el deportista por lo que representa.
-¿Qué hay de cierto en el mito de que los marinos tienen una mujer en cada puerto ?
-¡Ja, ja!, nada. Todo eso es una mero mito o leyenda. Esto es como en todo. Quizá haya marinos que les pueden gustar mucho las mujeres pero no más que en cualquier otro tipo de deportes o facetas de la vida. Todo depende de las personas.
-El mundo de la vela siempre se ha caracterizado por su gran camaradería...
-Es cierto. Existe un ambiente excelente. Todos nos apoyamos unos a otros. Date cuenta que es un trabajo en equipo.
-¿Se ha encontrado alguna vez una galerna en su camino?
-No. Es muy complicado que suceda en las regatas normales, ya que además de informarnos de la meteorología, habitualmente en las regatas está todo controlado. Quizás en los entrenamientos nos podamos encontrar mal tiempo, pero nunca una galerna. Eso les puede ocurrir a la gente que hace grandes travesías, pero no a nivel de competiciones.
-¿Cómo lleva estar tanto tiempo lejos de la familia?
-La verdad es que a veces se hace un poco pesado. Te pasas mucho tiempo en el mar y tienes a la familia lejos.
-¿Su mujer no se queja?
-No, en absoluto. Está siempre apoyándome y esto es muy importante. Además, cuando puede me acompaña a las regatas.
-¿Hasta cuando le queda cuerda en el mundo de la vela?
-No lo sé, espero poder llegar a los juegos Olímpicos de Londres.
-¿En el futuro le gustaría impartir su experiencia a los más jóvenes?
-Sí, es algo que resulta muy interesante. Si luego tus enseñanzas se ven reflejadas en resultados, es algo que compensa.
-¿No resulta muy complicado la terminología que se utiliza en la vela?
-No es tan complicada y cuando se aprende desde muy pequeño todo es más fácil.
-¿Por qué invitaría a un chaval a practicar la vela?
-Porque es un deporte sano, en el que se está en constante contacto con la naturaleza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.