Borrar
El patrullero Marola atracado en el muelle frente a la Comandancia. /ANDRÉS FERNÁNDEZ
Los tres patrulleros del Cantábrico se despiden haciendo escala en los puertos
CANTABRIA

Los tres patrulleros del Cantábrico se despiden haciendo escala en los puertos

El Bergantín y el Mouro llegan el miercoles a Santander para asistir al último adiós del Marola

REDACCIÓN

Martes, 16 de junio 2009, 02:10

Los patrulleros Marola, Mouro y Bergantín iniciarán este mes su última navegación por el Cantábrico tras 30 años de servicio, antes de ser inmovilizados y dados de baja de la Armada a mediados del año próximo. El Bergantín y el Mouro zarparon ayer desde Ferrol, mientras que el Marola lo hará mañana miércoles desde Santander, tras la celebración del acto de despedida que tendrá lugar ante la Comandancia de Marina.

El acto de despedida que tendrá lugar a la una de la tarde en la explanada del muelle situado frente a la Comandancia Naval, y al que, entre otras autoridades civiles y militares, está prevista la asistencia del delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, y del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna.

Se ha invitado especialmente a todos los cántabros que en su día estuvieron alistados como tripùlantes del barco Los tres barcos pertenecen a la clase Anaga, que cuenta con 10 unidades en la Armada y toman su nombre de distintos islotes de la geografía española.

Fueron construidos en los años 80 por la entonces Empresa Nacional Bazán, actualmente Navantia, en los astilleros de San Fernando (Cádiz). Entre las misiones realizadas por estos patrulleros destacan la búsqueda de manchas de petróleo en el naufragio del Prestige, su presencia periódica en las islas Chafarinas, Vélez y Alhucemas y patrullas de vigilancia e inspecciones de pesca.

El Marola fue botado el 11 de abril de 1980 y recibió su bandera de combate el 16 de julio de 1982 en Puentedeume (La Coruña). Su puerto base ha sido siempre Santander y ha realizado un total de 3.300 días de mar y unas 400 patrullas de vigilancia marítima e inspección pesquera.

El Mouro se botó el 11 de abril de 1980 y la bandera de combate le fue entregada el 23 de mayo de 1992 en el puerto del Musel (Gijón).

Tuvo su primera base en Las Palmas de Gran Canaria donde desarrolló misiones de vigilancia en aguas del Sahara Occidental, hasta que en 1982 fue trasladado a Gijón, donde permaneció hasta 2006, cuando cambió a su actual base en Ferrol.

Por último, el Bergantín fue botado el 24 de noviembre de 1981 y recibió su bandera de combate en Castellón de la Plana el 27 de junio de 1989. Ha tenido siempre su base en Ferrol, desde donde ha llevado a cabo 2.805 días de mar y 365 patrullas de vigilancia e inspección pesquera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los tres patrulleros del Cantábrico se despiden haciendo escala en los puertos