Los incendios de la última semana han quemado más de 1.500 hectáreas
La mayoría se debe a la quema de pastizales, una "mal entendida práctica de regeneración del pasto", según el Gobierno regional
EUROPA PRESS
Martes, 2 de marzo 2010, 15:10
Efectivos de la Dirección General de Montes participan en la extinción de estos incendios, que con la llegada del viento sur están afectando a la Comunidad Autónoma y se deben en su mayoría a la "mal entendida práctica de regeneración del pasto", informó el Gobierno en un comunicado.
Esta costumbre "atávica" en la región incrementa los fenómenos erosivos y pone en peligro, además de ecosistemas forestales, bienes de naturaleza no forestal, como cabañas o viviendas y vidas humanas, tanto del operativo de extinción de incendios forestales como, potencialmente, de otros ciudadanos, destacó el Ejecutivo.
El 23 de febrero se activaron los servicios especiales de las comarcas forestales del Pas y Pisueña. Al día siguiente se incorporaron a estos servicios las comarcas del Nansa, Soba y Costera Oriental, y un día después se amplió hasta las comarcas de Cabuérniga, Besaya, Costera Central y Costera Occidental. Por último, el sábado tuvo de activarse la zona de Campoo, con la finalidad de dar cobertura al resto de comarcas.
El operativo de extinción de incendios forestales de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad ha trabajado "sin descanso" durante esta larga semana, continuando hoy activados los servicios especiales en buena parte de la región.
El consejero, Jesús Oria, como responsable de este operativo, ha agradecido "la dedicación y el esfuerzo" de este colectivo, que ha trabajado con "tesón y ahínco" para controlar los incendios que han afectado a Cantabria "en una situación climatológica tan adversa".
Asimismo, Oria trasmitió su felicitación a las cuadrillas de la empresa Tragsa, que han participado en los trabajos de extinción, y destacó la colaboración del 112 en algunos de los incendios, en los que potencialmente han podido resultar dañados otros valores de naturaleza no forestal, y, particularmente, en el acontecido la noche del sábado en Bárcena de Cicero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.