Revilla afirma que el desarrollo no debe parar porque "haya cuatro" en contra
El presidente cántabro ha defendido la actuación del Ejectutivo para instalar el prototipo de aerogenerador de Vestas, ya que "actúa en beneficio de los intereses" de la región
EFE
Miércoles, 18 de agosto 2010, 17:45
"No hay obra en Cantabria que hayamos sacado que no haya tenido denuncias o contestación", ha afirmado Revilla, que ha agregado que si el Gobierno hubiera escuchado todas esas protestas no se habría hecho "ni un kilómetro de carreteras" en la región.
El presidente regional se ha manifestado así al ser preguntado por los medios de comunicación por las denuncias sobre el prototipo de aerogenerador de Vestas que han realizado los arqueólogos José Manuel Iglesias, Miguel Ángel García Guinea y Ramón Bohigas, junto a la plataforma CORE, en Celada Marlantes (Campoo de Enmedio), donde se prevé instalar.
Revilla ha defendido la actuación del Gobierno, que "hace las cosas pensando en el futuro", y ha destacado que la decisión sobre este proyecto y sobre otros se ha adoptado de acuerdo con el criterio de los técnicos.
"Nosotros cuando hacemos las cosas es con informes de todo nuestro equipo jurídico, de nuestros funcionarios, que se han ganado la plaza por oposición, y de técnicos cualificados", ha remarcado el presidente de Cantabria, que ha lamentado que se "ponga en la misma balanza toda la operatividad del Gobierno" frente a "opiniones".
Apuesta por las fuentes renovables
Revilla ha señalado que respeta que "cada uno opine", pero ha recalcado que el Ejecutivo "actúa en beneficio de los intereses de Cantabria " y ha insistido en que el Gobierno de Cantabria "apuesta" por las fuentes renovables, porque, a su juicio, en quince o veinte años España estará "obligada" a ser "autosuficiente" en energía.
"Hay quien no quiere nucleares, ni ciclo combinado, ni pantanos, ni molinos, pero luz sí", ha ironizado el presidente del Gobierno, que ha subrayado que "de alguna manera" hay que producir la energía.
Ha agregado que, aunque puede ser que "molesten visualmente", los molinos "no contaminan". "El viento, el sol y el agua si los tenemos en España", ha aseverado Revilla, que sostiene que "el mundo va a un cambio por las energías renovables".
También ha apuntado que "alrededor" de esa apuesta por la energía renovable, que es acorde con "el siglo XXI", habrá "industria" y "puestos de trabajo".
Con motivo de una rueda de prensa para presentar el festival Sauga Folk, de Colindres, y a preguntas de los periodistas, el consejero de Cultura, Javier López Marcano, ha considerado "respetable" la opinión de García Guinea, Bohigas e Iglesias, pero ha dicho que su actuación y la de los técnicos de su departamento en este asunto es "impecable, limpia, transparente y con un control riguroso".
Y ha añadido que las consideraciones de los historiadores y arqueólogos que ayer criticaron esta actuación no "desautoriza" la del jefe de la Sección de Arqueología de la Consejería, Roberto Ontañón, y la del arqueólogo que ha llevado a cabo el último informe sobre este proyecto, José Manuel Morlote, a quien López Marcano ha considerado "otro arqueólogo ilustre".
Actuación "ejemplar"
El consejero de Cultura ha calificado también de "ejemplar" la actuación de Vestas y de la empresa cántabra que trabaja en este prototipo, Apia XXI, y ha reiterado que la autorización por parte de su departamento se ha realizado "como nunca jamás" se había hecho en Cantabria .
López Marcano ha detallado cada uno de los trámites que se han llevado a cabo desde que en mayo de este año el Servicio de Arqueología de la Consejería emitió un informe que advertía que el trazado planteado por Vestas para trasladar el prototipo discurría por la zona de protección del Castro de las Rabas, en Celada Marlantes, que es Bien de Interés Cultural.
El consejero, que ha facilitado a los periodistas los informes redactados en este proceso, ha recordado que tras esta advertencia, Vestas y Apia XXI elaboraron otro proyecto para el trazado, que fue informado favorablemente el 20 de julio por el jefe de la Sección de Arqueología, al quedar fuera de la zona de protección del Castro.
Ha asegurado que en base a este informe de Arqueología, el 27 de julio emitió su autorización para la excavación arqueológica que llevará a cabo Vestas y Apia XXI.
López Marcano ha recordado que en el proyecto para la instalación del prototipo, las empresas recogen la obligación de informar semanalmente al Servicio de Patrimonio de la Consejería de los trabajos de movimiento de tierras que vayan a realizar y se comprometen a que si aparece alguna estructura arqueológica se paralizarán los trabajos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.