Borrar
La Magdalena

La Casa de los Guardeses estará lista en 2012

La VII Escuela Taller de Santander devolverá este edificio, proyectado por Javier González Riancho, en 1914, su aspecto original

PPLL

Sábado, 10 de diciembre 2011, 20:36

El Ayuntamiento de Santander finalizará en el primer trimestre de 2012 las obras de restauración de la Casa de los Guardeses en la Península de la Magdalena , según anunció el regidor municipal, Iñigo de la Serna.

De la Serna, acompañado por las concejalas de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez, y de Turismo, Gema Igual, visitó los trabajos de carpintería, pintura, albañilería y jardinería, que los alumnos de la VII Escuela Taller del Consistorio santanderino están llevando a cabo para devolver a este edificio, proyectado por Javier González Riancho, en 1914, su aspecto original.

Se trata de una de las acciones incluidas dentro del Plan Director de la Magdalena , que tiene como objetivo racionalizar los espacios y preservar los valores patrimoniales y paisajísticos del entorno.

La Casa de los Guardeses, con un estilo muy similar al de las Caballerizas reales, está muy vinculada a la arquitectura rural inglesa, con aguadas del tejado de pronunciada pendiente y guardillones, con uso de resaltes en fachada imitando entramados de madera o en el diseño de las escaleras exteriores.

De planta irregular, su superficie total se aproxima a los 168 metros cuadrados, resueltos en dos plantas.

La cubierta se organiza con casetones y aleros de madera, con teja plana pintada, imitando pizarra.

La carpintería exterior es también de madera, con cuatro puertas de acceso en fachada y veintiséis ventanas de doble hoja y la fachada de mampostería y ladrillo revocado y pintado con acabado picado.

La Casa de los Guardeses presenta diversas patologías, propias de los materiales descritos. Por ello, los alumnos de la VII Escuela Taller, iniciaron la intervención sustituyendo o restaurando cabrios, frisos y frentes de aleros en la cubierta, utilizando madera tratada e imprimada para su posterior lacado.

La actuación también incluye la sustitución y recolocación de las tejas planas deterioradas, mediante el mismo sistema de clavado y, además, se instalarán los pináculos de adorno de antaño.

En cuanto a la fachada, debido al importante deterioro del revoco, se está realizando el picado y rascado de la misma, para, posteriormente, aplicar revoco nuevo en las zonas donde sea preciso y masilla de acabado.

Los alumnos de la VII Escuela Taller llevan a cabo trabajos en la carpintería exterior, que actualmente se conserva en color verde, para devolverles el color blanco original, al igual que las ventanas y puertas, que serán restauradas, debido a su importante deterioro.

El plazo de ejecución de la obra es de cuatro meses, a partir de la colocación de los andamios, e incluirá una reurbanización del entorno de la Casa de los Guardeses con elementos de jardinería.

En la actualidad, se está redactando el proyecto de embellecimiento y mejora, que se realizará una vez se hayan retirado los andamios.

Mareografo de La Magdalena

De la Serna también comprobó la evolución de los trabajos de recuperación del Mareógrafo de la Península de la Magdalena , el más antiguo que se conserva en España, que están a punto de concluir y que también forman parte del Plan Director de este espacio.

Los alumnos de la VII Escuela Taller del Ayuntamiento de Santander, ya intervenido en el interior del edificio, construido en 1847, donde ya han sacado los pavimentos originales, han eliminado las filtraciones de las cubiertas y han limpiado el sifón del mareógrafo.

También han actuado en el exterior, donde se ha recuperado la piedra y eliminado los graffitis.

En estos momentos, sólo queda pendiente la instalación de un punto de luz en el interior del Mareógrafo, la construcción de una réplica de la puerta original y el revocado de la cubierta.

Recuperación del patrimonio

El alcalde de Santander recordó que ambas actuaciones se inscriben dentro de la política de recuperación del patrimonio local, impulsada por el equipo de gobierno.

En este sentido, destacó las intervenciones de la VII Escuela Taller, en la que participan personas desempleadas de entre 16 y 24 años, a quienes se forma en las especialidades de albañilería, carpintería, jardinería y pintura, en distintos puntos de la ciudad.

Entre las actuaciones realizadas en el Parque de Mataleñas, el alcalde se refirió a la restauración y recuperación de la rosaleda y del invernadero del taller de jardinería, así como a la instalación de fuentes y de una nueva cubierta en la caseta de los canguros.

De la Serna también hizo hincapié en los trabajos acometidos en el Complejo Municipal de La Albericia, donde se han remodelado las dependencias de recepción en la piscina y se han llevado a cabo obras de albañilería en el pabellón interior del recinto, así como en las fachadas interiores y exteriores.

Así, la VII Escuela Taller del Consistorio santanderino ha restaurado el lavadero de Fumoril y el Panteón del Inglés, en Cueto; la fuente de La Romera, en Monte; y ha acometido la rehabilitación de los bajos de la Primera Playa de El Sardinero, que ha decorado con azulejos artísticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Casa de los Guardeses estará lista en 2012

La Casa de los Guardeses estará lista en 2012