Nace una nueva esperanza para el quebrantahuesos
El nuevo ejemplar nació en cautividad en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) de la finca de La Alfranca (Pastriz, Zaragoza), después de ser rescatado de un nido en el Pirineo aragonés
Víctor Puente
Miércoles, 28 de marzo 2012, 20:09
El nacimiento de un nuevo pollo de quebrantahuesos en Aragón mantiene viva la esperanza de recuperar una especie considerada en peligro de extinción al contar con apenas cien parejas reproductoras. La cría será puesta en libertad en el Parque Nacional de los Picos de Europa con el fin de reintroducir esta especie en esa zona
El nuevo ejemplar de quebrantahuesos nació en cautividad en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) de la finca de La Alfranca (Pastriz, Zaragoza), después de que técnicos del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Agentes de Protección de la Naturaleza, especialistas en rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) y naturalistas de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos le rescataran en el Pirineo aragonés.
El huevo fue intervenido el pasado 7 de febrero de un nido del Pirineo de Huesca, dado el alto riesgo a que no prosperara y a que fuera inviable, una causa que se puede predecir dado el historial de fracaso reproductor que mostraba esta pareja de adultos.
El huevo fue transportado inmediatamente en una incubadora portátil al CRIAH, donde fue recibido y asistido técnicamente. La ovoscopia realizada ese mismo día indicaba que, efectivamente, el huevo estaba embrionado y que era fértil.
Tras cincuenta y cuatro días de incubación, el huevo eclosionó, naciendo un polluelo de 138 gramos de peso. Según los veterinarios y técnicos, el estado del neonato era bueno, respondiendo bien a los primeros cuidados tras una eclosión natural, sin necesidad de asistencia.
Tal y como ocurre en otras ocasiones, está previsto que se procesa a un proceso de hacking (incorporación al medio natural de aves criadas en cautividad, a través de una técnica basada en la naturalización del cautiverio y la reducción del manejo antrópico) en el Pirineo Aragonés y a su posterior puesta en libertad, que está prevista llevar a cabo en el Parque Nacional de Picos de Europa, dentro del marco de la colaboración de Aragón con el Programa experimental de reintroducción de la especie en este espacio natural protegido, promovido por las administraciones autonómicas competentes en su gestión, Principado de Asturias, Gobierno de Cantabria y Junta de Castilla León, y con el respaldo del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Recuperación del Quebrantahuesos
Estas actuaciones desarrollan parte de las directrices del Plan para la Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón (Decreto 45/2003 del Gobierno de Aragón), y de la propia Estrategia Nacional para la Conservación del Quebrantahuesos en España (aprobada en el año 2000), y constituyen el imprescindible apoyo aragonés al mencionado proyecto de experimental de recuperación y reintroducción del quebrantahuesos en las montañas cantábricas, que está recogido en el protocolo de colaboración suscrito entre las comunidades autónomas de Aragón y Asturias.
De hecho, esta colaboración se inició ya en 2010 con la liberación en Picos de Europa de dos ejemplares de quebrantahuesos. Uno de ellos fue hallado muerto poco tiempo después (por causas desconocidas), pero el superviviente de aquella primera experiencia ha cumplido ya dos años de vida y desarrolla su actividad con toda normalidad en el Parque Nacional y su entorno.
Hay que señalar que los animales aragoneses que se aportan en esta colaboración institucional proceden de puestas de unidades reproductoras pirenaicas con un historial de fracaso reproductivo continuado, de manera que la probabilidad de que obtengan descendencia en el medio natural es muy baja. Las técnicas de rescate, reproducción y crianza asistida se emplean por tanto para obtener pollos de parejas que, en condiciones naturales, tendrían pocas probabilidades de sacarlos adelante.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.