El Gobeirno dice que es falso que las bicicletas no puedan circular por los montes de Cantabria
La Administración y la Federación de Ciclismo aclaran la interpretación de la modificación introducida en la Ley de Conservación de la Naturaleza
Pilar Chato
Miércoles, 6 de febrero 2013, 21:42
El Gobierno regional asegura que la Administración regional y la Federación Cántabra de Ciclismo han mostrado un "acuerdo total" en la interpretación y aplicación "adecuadas" de la normativa de uso de bicicletas en el medio natural, recogida en la reciente modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza. El Ejecutivo es tajante: "es absolutamente falso" que dicha modificación suponga la prohibición de circulación de bicicletas por los montes de Cantabria. Insiste, en este sentido, en que las únicas restricciones que se establecen se fundamentan en "la compatibilidad entre uso recreativo y conservación del patrimonio natural".
Son las conclusiones de la reunión mantenida esta tarde entre representantes de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza y de la Federación Cántabra de Ciclismo con el objetivo de fijar una interpretación correcta de la modificaicón de la norma, introducida en la Ley de Acompañamiento de los presupuestos y en vigor desde principios de enero de 2013. Esta semana, el PSOE ha presentado una iniciativa parlamentaria para que se modifique de nuevo esta ley pues considera esas restricciones y sus sanciones "exageradas".
Según la nota de prensa del Gobierno, este encuentro se ha impulsado tras las numerosas consultas a la Dirección General de Montes sobre el alcance de las prohibiciones del uso de bicicletas en el medio natural. El Ejecutivo resalta que se habían producido interpretaciones del texto de la Ley que "resultan absolutamente erróneas".
El Gobierno señala que, respecto a las sendas o caminos peatonales, la "única restricción" se refiere a los reservados exclusivamente a peatones por el organismo competente y que además estén expresamente señalizados como tal. Es decir, puntualiza el Ejecutivo, no se prohíbe circular por todas las sendas o caminos.
En relación a los cortafuegos, explica que está permitido circular por todos aquellos que tengan un uso mixto como pista. Por tanto, únicamente se restringe el uso de los que sean utilizados exclusivamente como infraestructura de prevención de incendios.
En cuanto al estacionamiento o aparcamiento de dichos vehículos en esas zonas, están permitidos los mismos en la zona de servidumbre de 5 metros contigua a la pista.
Por último, en lo relativo a los cauces fluviales, está permitido el paso por pistas, sendas o caminos que los atraviesen por un vado.
El Gobierno señala que este régimen general puede tener restricciones, permanentes o temporales, en determinados espacios concretos por razones de conservación de áreas protegidas, especies amenazadas, recuperación de áreas degradadas, etcétera, pero, en todo caso, dichas restricciones, que ya existen para determinados vehículos en algunas zonas de Cantabria, estarán recogidas en los correspondientes instrumentos de gestión.
Agrega que la modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza ha sido "necesaria", pues resulta obligatorio adecuarla a la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, aprobada por las Cortes Generales en 2007. La cuantía de las sanciones (artículo 88) también ha sido objeto de modificación, adoptando como referencia las mínimas establecidas en la norma básica estatal.
En definitiva, asegura que "es absolutamente falso" que dicha modificación suponga la prohibición de circulación de bicicletas por los montes de Cantabria , sino que las "únicas restricciones" que se establecen se fundamentan en la compatibilidad entre uso recreativo y conservación del patrimonio natural del que los Espacios Naturales Protegidos y los Montes de Utilidad Pública son componentes especialmente destacados.
"Pero es que, además, tanto en Espacios Naturales Protegidos como en los Montes de Utilidad Pública, las bicicletas podrán seguir circulando por la amplia red de pistas, sendas y caminos existentes, más de 5.700 Km", subraya el Ejecutivo.
"El Gobierno de Cantabria y la Federación Cántabra de Ciclismo compartimos plenamente el convencimiento de que la inmensa mayoría de las personas que realizan actividades de ocio, recreativas o deportivas en el medio natural y, singularmente, los aficionados a la bicicleta, asumen la necesidad de establecer reglas para evitar interferencias entre sus actividades y la conservación de una naturaleza que es, precisamente, uno de los principales alicientes para dichas prácticas", concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.