Más de 1.500 personas protestan contra los recortes en la enseñanza pública
La manifestación ha contado con la participación de profesores, estudiantes y familias y ha transcurrido sin incidentes
Álvaro San Miguel
Sábado, 20 de abril 2013, 23:05
Distintos sectores de la comunidad educativa han protestado esta tarde contra los recortes que se han realizado en la enseñanza pública y contra los que, según prevén, se irán produciendo en lo que queda de año. Como siempre, las cifras de manifestantes bailan según el que las cuente. La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, el colectivo que ha convocado la protesta, ha contabilizado unas 3.000 personas. La Policía Nacional, 1.400.
La manifestación de este sábado ha sido la primera de un ciclo de protestas que se producirán los próximos días hasta culminar el 9 de mayo en la jornada de huelga estatal que, por primera vez, han convocado todos los sectores de la enseñanza: alumnos, profesores y asociaciones de padres.
La cohesión entre los tres sectores educativos ha ido en aumento en las últimas protestas y en la manifestación de esta tarde también se ha podido constatar. Una docena de pancartas permitían identificar a los colectivos que caminaban tras ellas: en primera línea, los sindicatos que representan al profesorado y junto a ellos las asociaciones de padres adheridas a la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública. A continuación, la pancarta de Interinos contra los recortes, seguidos de distintos colectivos estudiantiles de la escuela obligatoria y de Universidad. Y de manera esporádica, se podían ver pancartas firmadas por algunos centros públicos, como el colegio Cisneros.
Los manifestantes han recorrido el trayecto habitual, desde la Consejería de Educación en la calle Vargas hasta los Jardines de Pereda. Una vez allí, y a pesar de que esta vez no les habían instalado la megafonía según los organizadores sí estaba solicitada, una portavoz de la plataforma leyó un manifiesto en el que se recogían las medidas que rechazan: los recortes en la plantilla de profesores que, según han dicho, «podría aumentar en otros 200 a final de este curso»; la reducción de los presupuestos en los centros y la futura implantación de la Lomce la reforma educativa diseñada por el Gobierno central.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.