Borrar
La negociación con el estado "una farsa"

El PRC denuncia que el fracking sigue adelante porque el Gobierno no lo evita

El PP le recomienda a los regionalistas que pida perdón por haber traído ellos la fractura hidráulica a Cantabria

Agencias

Martes, 7 de enero 2014, 19:17

El PRC ha denunciado hoy que los proyectos para obtener gas mediante la técnica de la fractura hidráulica siguen adelante en Cantabria porque el Gobierno de Ignacio Diego "no hace nada para evitarlo" y "ni siquiera" aplica la ley que prohíbe el "fracking" en la comunidad autónoma.

Según el vicesecretario general y portavoz parlamentario del PRC , Rafael de la Sierra, esa "inacción absoluta" es "la auténtica razón" de que las autorizaciones para utilizar la fractura hidráulica en Valderredible, Valdeolea y la comarca pasiega se sigan tramitando, mientras se conceden nuevos permisos "como si nada hubiera cambiado".

Una postura que no comparte el Partido Popular, cuyo diputado Íñigo Fernández advierte que lo primero que tiene que hacer el PRC es "pedir perdón" por haber traído el "fracking" a Cantabria. Ha insistido en que el Gobierno regional está haciendo "todo lo que está en su mano" para impedir que esta técnica se utilice en la comunidad autónoma.

Los regionalistas señalan que el Gobierno de España "ignora la ley y, con la pasividad del Ejecutivo cántabro, sigue adelante con todos los pasos, todas las autorizaciones y todas las intervenciones que estaban previstas, sin modificación alguna; no ha cambiado nada, porque nuestro Gobierno no ha hecho nada".

También afirma que la "pretendida negociación" con el Estado para evitar un recurso de inconstitucionalidad contra la prohibición del fracking en Cantabria "no es más que una farsa" porque, según De la Sierra, lo que han hecho ambos gobiernos es utilizar la posibilidad de ampliar de tres a nueve meses el plazo para interponerlo.

Una "prórroga" con la que, a su juicio, se pretende intentar la aprobación de una ley estatal que deje sin contenido a la ley cántabra y facilitar el recurso del Estado, "cuya presentación ya está decidida".

"Esa figura se llama prórroga en fraude de ley", añade el portavoz regionalista, quien considera que la "pasividad" del Ejecutivo cántabro es "la confirmación evidente" de la "maniobra" que denuncia.

Dice que una ley que no se aplica es como si no existiera y que así lo demuestra, a su modo de ver, "la sorprendente admisión de nuevas autorizaciones de actuación sobre el territorio con base en unos permisos que en Cantabria han sido colocados en situación de ilegalidad".

El portavoz del PRC ha advertido además de que "los actos preparatorios de una actuación ilegal también pueden ser ilegales", en alusión a las actuaciones que se están autorizando en la comarca pasiega, en Valderredible o Valdeolea, porque "están justificados exclusivamente en la posibilidad de utilizar la técnica prohibida del fracking".

E insiste en que, sin embargo, el Gobierno de Cantabria "mira para otro lado y no utiliza los instrumentos que tiene a su alcance para hacer cumplir la ley e impedir la utilización de una técnica declarada ilegal".

El PP recomienda al PRC que pida perdón

Fernandez recomienda al PRC que "en lugar de decir tonterías, pida perdón por haber traído el fracking a Cantabria ".

El diputado del PP señala que cuatro de los permisos de investigación en la comunidad autónoma cuyos trámites se están resolviendo ahora fueron autorizados por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que el expresidente y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, fue quien otorgó el único permiso de ámbito estrictamente autonómico.

"A los cántabros no se nos puede olvidar que los permisos los autorizó Miguel Ángel Revilla y, por eso, mientras Revilla no pida perdón carece de todo tipo de autoridad para hablar sobre el fracking", dice.

El diputado del PP insiste además en que el Gobierno de Ignacio Diego está "haciendo todo lo que está en su mano" para impedir que se utilice esta técnica en Cantabria , hasta el punto "de estar en condiciones de asegurar que en Cantabria no se van a producir perforaciones", añade.

Fernández reitera que en Cantabria hay una ley que lo prohíbe y que, aún en el supuesto de que esa ley fuera recurrida ante el Tribunal Constitucional, el Gobierno "está decidido" a denegar todos los permisos que se soliciten a la Comisión regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) para la utilización del suelo con este fin, por lo que concluye que "no va a haber fracking en Cantabria ".

"A un Gobierno que se ha mojado tanto en contra del fracking lo último que puede hacer el PRC es darle lecciones", opina el parlamentario popular, quien considera que este asunto demuestra "la falta de principios y de escrúpulos del PRC y su líder".

Subraya, en ese contexto, que Revilla autorizó un permiso para perforar en la comarca del Saja-Nansa el 31 de marzo de 2011, y el 6 de octubre de 2012 "tuvo la desfachatez de presentarse en una manifestación en contra del permiso que él mismo autorizó".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PRC denuncia que el fracking sigue adelante porque el Gobierno no lo evita

El PRC denuncia que el fracking sigue adelante porque el Gobierno no lo evita