400 perros abandonados cada año
«Existe un problema de sensibilidad hacia los animales y en especial hacia los perros», dicen desde la protectora Asproan
Mariana Cores
Domingo, 30 de marzo 2014, 10:35
Afirman desde la Asociación para la Protección de Animales de Santander (Asproan) que «existe un problema de sensibilidad hacia los animales y en especial hacia los perros; que muchas personas aún compran animales sin darse cuenta de la responsabilidad que ello conlleva y que las consecuencias no son otras que perreras llenas». Es cierto. Los datos del Ayuntamiento de Santander correspondientes al año pasado indican que la perrera municipal, servicio del que se encarga el Centro Canino de Parayas (Cecapa), recogió 408 animales. De ellos, 142 fueron entregados por los propietarios, 82 eran vagabundos y 184 fueron recogidos por la empresa concesionaria. Pero ahí también entra el amor a los animales. El año pasado se adoptaron 152 perros.
En la protectora de San Román, donde tiene su sede Asproan, el overbooking es continuo. «Tenemos hasta lista de espera», explica Javier Sánchez, uno de los voluntarios. Su capacidad es para 300 perros.
A diferencia del Centro Canino de Parayas, Asproan no va a recoger a los animales «porque no tenemos medios. Todos los que trabajamos aquí somos voluntarios». Por ello, «siempre nos traen a los animales para ver si tenemos un sitio. En algunos casos (los que menos) está justificado. Pero la mayoría te lo traen y te dicen tranquilamente que se han cambiado a una casa nueva y que ya no quieren tener un perro», apunta el voluntario de la protectora. Desde su punto de vista, «un buen sistema para que las personas que quieran tener un perro se den cuenta de si están preparados o no es el de apadrinamiento». A través de esta posibilidad, indica, «los sábados, desde las once de la mañana hasta las cinco de la tarde, pueden venir a por un perro y pasar el día con él. Algunos, incluso, terminan por adoptarlo».
En la Cecapa
Sánchez recuerda que quienes acuden a la protectora para que esta se haga cargo de su animal doméstico «debe hacer una donación. Nosotros no sacrificamos a ningún animal, así que los que no son adoptados se quedan aquí para siempre».
El servicio municipal sí contempla esta opción, siempre que se trata de un animal «vagabundo o abandonado y hayan transcurrido 10 días desde que llega a la perrera sin que sea reclamado por su propietario», explica el concejal de Familia y Servicios Sociales, Antonio Gómez. El año pasado murieron (bien por causas naturales o por medio de eutanasia) 101 animales.
Un perro es considerado vagabundo cuando es encontrado en la calle sin ir acompañado por una persona que se responsabilice de él y carezca de identificación. Abandonar a un animal tiene su coste. Cecapa puede reclamar al propietario «una cantidad máxima de 25 euros por los gastos de recogida, más otros ocho por la estancia y manutención, así como la factura en caso de que precise la asistencia de un veterinario», apunta Gómez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.