Borrar
Los trabajadores de urgencias se han mostrado muy activos en sus reivindicaciones.

La huelga de Sanidad cierra cinco servicios de Urgencias

Los convocantes destacan el éxito de seguimiento de los paros mientras que la Consejería dice que "la incidencia se sitúa en el 35%"

REDACCIÓN DM

Sábado, 22 de noviembre 2014, 12:34

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha cifrado en el 35 por ciento la incidencia de la huelga indefinida reiniciada este sábado en los servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el 061, un porcentaje que CCOO (convocante de la protesta junto a ATI) eleva a "casi una 100 %".

Según datos facilitados por el Gobierno de Cantabria y que recoge la agencia Efe, han secundado el paro, que fue suspendido el pasado miércoles y que los trabajadores han retomado este sábado, 14 de los 40 profesionales sanitarios y celadores que no han sido incluidos en los servicios mínimos.

CCOO, por su parte, habla de un seguimiento "masivo" de la huelga y de "respeto escrupuloso" por parte de los trabajadores a los servicios mínimos, mientras el comité de huelga se mantiene encerrado en la Consejería de Sanidad por cuarto día.

En su apoyo, el sindicato informa de que se ha convocado, a las 17.30 horas, una concentración ante el edificio y una marcha que, desde allí, se dirigirá a la plaza Alfonso XIII de Santander, y destaca las "numerosas" muestras de solidaridad recibidas.

Servicios mínimos

En un comunicado, la Consejería de Sanidad ha detallado que los servicios mínimos han garantizado el normal funcionamiento de 23 de los 29 SUAP de la comunidad autónoma, atendidos en su horario habitual y de tres de las cuatro bases del 061, las de Santander, Torrelavega y Laredo, además del centro Coordinador de Emergencias.

Además, se está prestando asistencia sanitaria urgente porque el personal sanitario no ha secundado la convocatoria en el SUAP del Centro de Salud Miera.

Sin embargo, la huelga ha dejado sin asistencia sanitaria a la base del 061 de Astillero y a cinco de los seis SUAP para los que no se han decretado servicios mínimos: Camargo-Costa, en el área de Santander; Gama y Colindres, en la zona de Laredo, y Polanco y Altamira, en Torrelavega.

Los usuarios del SUAP de Camargo-Costa que requieran asistencia pueden acudir tanto al SUAP de Astillero como a Urgencias de Valdecilla.

La población del SUAP del Centro de Salud de Gama será atendida en los SUAP de Meruelo y Santoña y la de Colindres en el SUAP de Laredo y en el Hospital Comarcal.

Los pacientes de los SUAP Altamira y Polanco que requieran asistencia recibirán asistencia tanto en el SUAP de Torrelavega como en el Hospital Sierrallana.

En la jornada de este sábado, prestan asistencia sanitaria urgente 54 médicos y enfermeras incluidos en los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Cantabria y otros 16 que no han secundado la convocatoria, 11 de ellos médicos y enfermeras de refuerzo que si han acudido a trabajar, además de 10 celadores.

Podían secundar la huelga por no estar incluidos en los servicios mínimos un total de 40 trabajadores de los servicios de urgencias SUAP y 061: 29 médicos y enfermeras y 11 celadores.

La han secundado 13 médicos y enfermeras y 1 celador, con lo que la incidencia se sitúa en un 35 por ciento, según precisa el Gobierno de Cantabria en su nota de prensa.

CCOO, por su parte, no ha dado cifras de trabajadores, pero ha precisado que de los 29 centros del SUAP, 23 tienen servicios mínimos, por lo que funcionan con normalidad, mientras que de los otros seis, que no los tienen y pueden hacer huelga, cinco están cerrados, al igual que la base del 061 de Astillero.

Por tanto, el sindicato considera que "se puede hablar de casi un 100% de seguimiento de la huelga".

Y recuerda que el origen de los paros es la "discriminación" salarial que sufren estos profesionales con respecto al resto de trabajadores del Servicio Cántabro de Salud y el "incumplimiento" por parte de la Consejera de Sanidad de su compromiso de poner fin a esta "injusta" situación.

Plazo hasta el lunes

La propia consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, se marcó un plazo "como máximo hasta el lunes" para ofrecer una respuesta que puede pasar por retirar la oferta que ya puso sobre la mesa o plantear una nueva.

En caso de que en dicha reunión no se alcance acuerdo entre las partes, los representantes de los trabajadores de urgencias anuncian la adopción de nuevas medidas en la próxima asamblea. CC OO confió en llegar a un acuerdo antes de esa fecha, que podría ser el martes o el miércoles, porque "a partir de ahí podría haber una radicalización de las protestas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La huelga de Sanidad cierra cinco servicios de Urgencias

La huelga de Sanidad cierra cinco servicios de Urgencias