Santander ya capta agua del bitrasvase del Ebro para garantizar el suministro
Desde hace un mes, la capital está recibiendo caudal para asegurar el total del consumo de los hogares, industrias y servicios municipales
Nieves Bolado
Lunes, 27 de julio 2015, 07:32
Los santanderinos pueden estar tranquilos porque no les faltará agua este verano. Hogares, comercios, hostelería, agricultura y servicios municipales -con un consumo por persona estimado en unos 161 litros de media (fuente del INE)- seguirán disponiendo de agua sin problemas. Según la directora del área de medio ambiente del Ayuntamiento de Santander, Belén Domínguez, la necesidad de 'tirar' del bitrasvase viene condicionada más por el estiaje en los ríos de los que se nutre de agua la ciudad, que por la modificación de las costumbres durante el verano.
NIVEL DE LOS EMBALSES
-
es el porcentaje de agua que le queda al embalse de La Cohilla que tenía ayer 2,4 hectómetros cúbicos.
-
es el porcentaje de agua que tiene el embalse Torina-Mediajo, con 20,34 hectómetros cúbicos.
-
es el porcentaje del embalse del Ebro que tiene acumulados 459 hectómetros cúbicos.
El agua del bitrasvase Ebro-Besaya-Pas está llegando a Santander desde el 27 de junio, primero, a razón de 500 litros por segundo, habiendo alcanzado en julio los 670 litros por segundo, «el cien por cien del agua que necesitamos», aclara Domínguez. En la capital de Cantabria están instalados 104.000 contadores y la necesidad de usar agua del bitrasvase no encarece su consumo en verano «ya que está previsto y prorrateado en los recibos a lo largo de todo el año». Al Ayuntamiento, recibir este agua extra le supone tener que desembolsar alrededor de 300.000 euros al año «que paga íntegramente el consumidor», vuelve a precisar la misma fuente. Aunque el verano se asocia a un mayor consumo de agua, Belén Domínguez explica que «si bien algunos sectores, como los hoteles, aumentan sus necesidades, las condiciones de los ríos son las que imponen esta medida».
Al menos, tres meses
Para utilizar este agua, el consistorio debe solicitar cada año permiso al Gobierno de Cantabria, que da autorizaciones quincenales que se prorrogan automáticamente de no decidirse lo contrario. Habitualmente -y así ocurre desde 2010- Santander precisa el refuerzo del agua del bitrasvase desde junio hasta septiembre, «aunque en 2014, que fue un año excepcional, tuvimos que aumentar el tiempo de uso hasta octubre».
El bitrasvase del Ebro-Besaya-Pas es una instalación concebida para atender las necesidades de abastecimiento de las comarcas de Santander, Torrelavega y la zona oriental de Cantabria en épocas de estiaje, cuando los recursos de las cuencas cantábricas no son suficientes para atender las necesidades regionales de agua. Como fuente de recursos, el sistema utiliza los caudales procedentes de la cuenca del Besaya, cuyos excedentes son almacenados en el Embalse del Ebro y transportados en dirección Sur-Norte hacia la cuenca del Ebro utilizando varias captaciones, estaciones de bombeo e impulsiones. Este agua se lleva hasta la redes actuales para evitar las captaciones en los ríos. Se compone de una conducción principal que parte del embalse del Ebro y atraviesa la Sierra del Escudo con 15 kilómetros de tuberías que se dividen en dos ramales: uno hacia las instalaciones de Santander -en La Molina (Santiurde de Toranzo)- y otro hasta la tubería de Torrelavega, en Las Fraguas.
Niveles
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico registraba ayer niveles en los ríos de Cantabria que se consideran habituales en pleno verano. Desde el de Gándara, que ya baja sin caudal, a los niveles más altos, que se registran en el Besaya a la altura de Los Corrales de Buelna.
En cuanto al nivel de los embalses, el del Ebro asegura un buen almacenaje de agua, ya que está al 84,84% de sus posibilidades. El embalse de Torina presenta un porcentaje medio de agua y el de La Cohilla es el que menos reservas tiene con un 20,05%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.