Borrar
El 14 de abril de 2001 se levantaron en Ciriego los monolitos con los nombres de los fusilados en la represión franquista.

Las exhumaciones de las fosas comunes de Ciriego, un asunto "radical"

El PP tacha a Ganemos, PSOE e IU de "tripartito de izquierda radical" por el uso "recurrente" de la Ley de Memoria Histórica, y los socialistas se reafirman como "radicales" en la defensa "de la decencia y la memoria de los santanderinos"

DM .

Jueves, 17 de diciembre 2015, 10:34

Ganemos, PSOE e IU han abierto la caja de los truenos con la moción para exhumar las fosas comunes del cementerio de Ciriego. El PP ha reaccionado ante esta iniciativa tachando a estos grupos de formar un "tripartito de izquierda radical" y acusarlos de estar "anclados en el pasado", al contrario que el equipo de Gobierno, que "trabaja por construir el futuro". Es así cómo se expresó la concejala de Economía, Hacienda y Patrimonio de Santander, Ana González Pescador, para censurar la actitud de la oposición por la que, considera, "recurrente utilización" de la Ley de Memoria Histórica, cuando asegura que en el cementerio de Ciriego "ya se cumple estrictamente".

La palabra "radical" ha puesto en bandeja la respuesta del PSOE a las declaraciones de Pescador. El secretario general del PSOE y portavoz municipal, Pedro Casares, ha advertido que su partido "siempre ha sido, es y será radical en la defensa de los derechos de la ciudadanía". Y los socialistas santanderinos, avisa, "van a ser radicales en la defensa de la decencia y la memoria de los santanderinos".

Pero la concejala popular ha subrayado que Ciriego ha sido el primer cementerio de España en llevar a cabo todas las gestiones necesarias para honrar y dignificar la memoria de los hombres y mujeres que yacen en fosas comunes, antes incluso de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. Así, ha recordado que el 14 de abril de 2001, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República, se erigieron en Ciriego nueve monolitos, frente a las fosas comunes, con los nombres de las personas inhumadas allí. Además, en diciembre de 2006, atendiendo una solicitud del presidente de la Asociación Héroes de la República y de la Libertad, Antonio Ontañón, se elaboró un libro de registro en el que aparecen, por orden alfabético, los nombres de las personas inhumadas en esas fosas.

Sin embargo, el PSOE considera que hay preguntas que "no han sido resueltas", como cuántas víctimas son, quiénes están identificados y cuántos anónimos hay, y si ha hecho el Ayuntamiento alguna gestión para que las familias puedan identificar a sus víctimas. "Ha llegado la hora de abordarlas para cerrar este triste capítulo de la historia", ha sentenciado, antes de pedir mayor celeridad en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

El libro de Ontañón

Ontañón había publicado tres años antes, en febrero de 2003, el libro 'Rescatados del olvido. Fosas comunes del Cementerio Civil de Santander', para cuya elaboración se le autorizó acceder a los libros de registro general de inhumados en Ciriego. Según recuerda el Ayuntamiento de Santander, en ese libro se cifra en 850 las personas que yacen en las fosas comunes de Ciriego, por lo que González Pescador afirma que Ganemos -el partido que ha impulsado la moción- "miente" al hablar de 1.300. Las investigaciones de Ontañón han identificado unas 1.200 víctimas en toda Cantabria, de las cuales, 850 son las que yacen en Ciriego, ha insistido.

La concejala ha reiterado en que en el cementerio de Ciriego se ha dado "perfecto cumplimiento, y con anticipación" a todo lo que prevé la Ley de Memoria Histórica y ha recalcado que ningún descendiente directo ni entidad que actúe en su nombre ha solicitado recuperar los restos de ninguna de las personas enterradas en las fosas comunes.

Para González Pescador, el PSOE, Ganemos e IU "no pueden justificarse en el desconocimiento" a la hora de hablar de este asunto, porque son "los primeros que deberían saber" que Ciriego ya ha cumplido con la ley. "Lo único que están haciendo es intentar engañar a la opinión pública, demostrando que tienen muy poca vergüenza y que no les preocupa trabajar por el futuro de los santanderinos, sino seguir mirando al pasado", ha concluido González Pescador.

Mirar al pasado

Sobre esto, el líder socialista ha replicado que "no se puede trabajar por el futuro sin querer cerrar las heridas del pasado". "El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla", ha apostillado.

En este sentido, Casares es partidario de "reparar y reconstituir la memoria" de "todos los que fueron asesinados en aquella represión son víctimas, víctimas de la sinrazón que sumió a España".

El portavoz de los socialistas en Santander afirma que "el PSOE trabaja para garantizar que el pasado franquista no tenga ninguna oportunidad de repetición", algo que recomienda a España el Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las exhumaciones de las fosas comunes de Ciriego, un asunto "radical"

Las exhumaciones de las fosas comunes de Ciriego, un asunto "radical"