Conservera del Besaya producirá en Torrelavega anchoa "de alta calidad"
Un 80% de la producción se exportará al extranjero envasada con krion, un material nunca utilizado en el sector alimentario
ep
Miércoles, 8 de abril 2015, 16:52
Conservera del Besaya ha puesto este miércoles de forma oficial la primera piedra de su fábrica en el polígono industrial de Tanos-Viérnoles, en Torrelavega, donde producirá anchoa del Cantábrico de "alta calidad" que se "codeará" en el escenario internacional con productos "gourmet", como el caviar o el cangrejo del Norte.
Así lo han explicado dos de los socios de esta empresa, Fermín García Balbas y David Iglesias, con motivo del acto oficial de puesta de la primera piedra de la fábrica, que ha sido simbólico dado que la planta se encuentra ya avanzada y se prevé que la primera producción se lleve a cabo a finales de este año, y que el "cien por cien" esté vendida por Navidad.
García Balbás ha detallado que la fábrica, la "primera" conservera del Besaya, espera contratar unas 60 o 70 mujeres en tres años, dando prioridad a aquellas que estén en riesgo de exclusión social.
Objetivos
A pesar de estas perspectivas, la planta arrancará con diez trabajadoras que se ocuparán del sobado de la anchoa, además del personal administrativo. Así, se prevé ya en 2016 contratar a otras 20 y el resto el siguiente año, cuando se quiere establecer más de un turno de trabajo.
Una vez la fábrica llegue a este nivel de funcionamiento, el objetivo es llegar a producir entre 150.000 y 200.000 envases de anchoa anuales, de los que el 80% estará destinado a la exportación a países como Estados Unidos, Rusia, otros europeos, árabes y sudamericanos. Creen ya hay demanda de este producto, del que se prevé vender cada envase a unos 40 o 45 euros, con un coste de 2 euros o 2,5 por anchoa.
Una de las novedades es que no se comercializará en lata, sino en un envase realizado con krion, un material que, según Iglesias, "nunca" ha sido usado en el sector agroalimentario. García Balbás ha apuntado que es "aséptico" y que le dará una mayor "prestancia" al producto, si bien supone un incremento del coste. Según ha señalado, la planta será "muy tecnológica", aunque mantendrá una parte "esencial" del proceso de elaboración de la anchoa, su sobado, de forma manual.
Elaboración
Respecto al proceso de elaboración, se buscará la "máxima calidad". Las trabajadoras contarán con lupas de aumento para que en el producto acabado no se encuentre "ni una espina".
Además del "cuidado" en el proceso de elaboración, se buscará ser "ágiles" en la forma de distribuir y, para hacer esta trabajo "más rápido", cada envase irá grabado en el idioma del país donde se comercializará.
La inversión ronda los 3 millones de euros, en dos fases: la primera de 1,6 millones, cantidad de la que hay unos 600.000 euros de dinero público procedente tanto de fondos europeos, como del Gobierno central y del regional, según ha informado el Ejecutivo autonómico.
Al acto han asistido, entre otros, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti; la de Desarrollo Rural, Ganadería y Pesca, Blanca Martínez, y la alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, además de varios miembros de la Corporación municipal, tanto del equipo de Gobierno como de la oposición.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.