Borrar
Uno de las estaciones instaladas junto a la autovía A-67, en este caso cerca de Cervatos. :: J. L. S.
Campoo

Instalan en la A-67 un sistema de aspersores para fundir el hielo

Bajo determinadas condiciones y temperaturas, la calzada se rociará con anticongelante líquido en varios viaductos

JOSÉ LUIS SARDINA | CAMPOO

Martes, 4 de mayo 2010, 10:55

Las obras de instalación de sistemas de aspersión de fundentes en diversos tramos de la Autovía de la Meseta (A-67) por parte del Ministerio de Fomento ya están bastante avanzadas, con la construcción de estaciones meteorológicas. Con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros, se están ejecutando obras en la citada autovía a su paso por la zona sur de la región para la instalación de equipos de detección de hielos y sistemas automáticos de emisión de fundentes para viaductos.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, destacó en declaraciones a este periódico que esta obra «va a mejorar notablemente la seguridad en las zonas de montaña durante los temporales de invierno». Estos puntos son los túneles de Lantueno (Boca Norte y Boca Sur), Viaducto de la Hía, Viaducto del Hayal y Viaducto del Marlantes, éste en las inmediaciones de Cervatos en la comarca campurriana, y con la instalación de barreras antiventisca en el puerto de Pozazal.

Bajo determinadas condiciones y temperaturas, esos sistemas que se están acabado de instalar, entrarán en funcionamiento y rociarán la calzada mediante aspersión automática con anticongelante líquido. Lo harán gracias a unas unidades de bombeo desde los silos de almacenamiento del fundente.

Características técnicas

Los viaductos sobre los que se actúa de la A-67 son los denominados Marlantes, Cañeda, Hayal, La Hía, Boca Norte y Boca Sur. Se instalarán cuatro sistemas de aspersión de fundentes en los márgenes de ambas calzadas de los referidos viaductos.

Los de Hayal e Hía, así como Boca Norte y Boca Sur compartirán, por su proximidad, estación de bombeo, estación meteorológica y sensores. Incluyen una estación meteorológica comunicada con los sensores meteorológicos mediante una roza sellada para el cableado.

La obra se completa con la adopción de medidas para evitar el depósito de la nieve por caída directa o por arrastre del viento, como pantallas vegetales con plantaciones de un metro de espino albar, endrino y coscoja en hileras. Además, se instalarán barreras antiacumulación de nieve perpendiculares a la dirección dominante del viento y barreras antiavalancha, en algunas laderas, con mallas metálicas de tres metros de altura.

En el puerto de Pozazal, asimismo, se instalarán pantallas vegetales, barras antiacumulación de nieve y barreras antiavalancha en lugares determinados, de tal manera que eviten el almacenamiento de nieve durante los temporales.

Ibáñez añadió que con la puesta en marcha de estos sistemas «vamos a conseguir un buen resultado de cara a eliminar las placas de hielo en la calzada en esos lugares donde hemos detectado problemas durante la época invernal».

El delegado del Gobierno recordó que, a pesar de los duros y numerosos temporales invernales que ha registrado la región este año, apenas han llegado a estar cerradas las carreteras nacionales. «Aún así, ahora vamos a mejorar todavía más la situación en esas zonas donde hemos comprobado que existía algún tipo de problemas en los momentos más duros», señalaba Ibáñez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Instalan en la A-67 un sistema de aspersores para fundir el hielo

Instalan en la A-67 un sistema de aspersores para fundir el hielo