Borrar
El príncipe Alberto I de Mónaco, en la entrada de la cueva de El Castillo, en junio de 1909. :: DM
CANTABRIA

El archivo prehistórico une a Cantabria y Mónaco

El Gobierno regional y la Fundación Príncipe Alberto firmarán un convenio para investigar los fondos sobre yacimientos arqueológicos

I. AROZAMENA

Viernes, 7 de mayo 2010, 02:18

En junio de 1909, Alberto I de Mónaco visitó la cueva de El Castillo, en Puente Viesgo. Se trata de un ejemplo del interés por la arqueología del tatarabuelo del actual príncipe monegasco. Un año después, en 2010, se creó el Instituto de Paleontología Humana Fundación Príncipe Alberto de Mónaco, que ahora cumple su centenario, y que firmará un convenio con el Gobierno de Cantabria para que la comunidad autónoma pueda disponer del extenso archivo fotográfico que se creó hasta 1930 sobre los yacimientos de la Cornisa Cantábrica.

Éste es uno de los acuerdos adoptados ayer por el Consejo de Gobierno, que tramitó inversiones y ayudas por importe de 3,6 millones de euros. Según explicó la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, el acuerdo se centra en la investigación y evaluación en materia arqueológica. Concretamente, se abordará la restauración, catalogación, estudio y puesta en valor del fondo fotográfico relativo a las primeras actuaciones arqueológicas en Cantabria.

El instituto, explicó la vicepresidenta, posee un importante fondo documental y numeroso material fotográfico que refleja la importancia de los yacimientos y el nacimiento de la investigación arqueológica en Cantabria. En virtud del acuerdo se impulsará un programa de investigación y evaluación del fondo fotográfico del Instituto a Cantabria, para lo que la fundación pondrá a disposición los fondos, asesorará y permitirá el uso de sus instalaciones, así como la utilización de fondos fotográficos para actividades de investigación y difusión.

Además de su afición a los estudios oceanográficos, Alberto I se interesó por los orígenes del hombre, fundando en París el Instituto para la Paleontología Humana. Bajo su patrocinio se realizaron algunos de los principales trabajos de campo de los inicios de la investigación prehistórica en la región. Destacan las excavaciones en las cuevas de Hornos de la Peña, Valle y, sobre todo, El Castillo. También se deben a su patrocinio una serie de publicaciones fundamentales para el estudio del arte rupestre regional como la obra de conjunto 'Les cavernes de la region cantabrique', o las monografías dedicadas a las pinturas y grabados de las cuevas de Altamira y La Pasiega.

Difusión

El proyecto de investigación incluirá la elaboración de ficheros numéricos de cada fotografía y una base de datos.

Una vez realizada esta fase, ambas instituciones podrán proceder a la difusión de los resultados, tanto a través de una publicación científica, como con actividades expositivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El archivo prehistórico une a Cantabria y Mónaco

El archivo prehistórico une a Cantabria y Mónaco