Borrar
Las vecinas de María Inmaculada Cortázar la arroparon después del susto vivido. :: SANE
CANTABRIA

Los afectados por los soplaos están «hartos» e intensificarán sus protestas

La asociación ha convocado para el próximo día 28 una concentración frente a la Delegación del Gobierno

EUGENIA ESCAGEDO

Martes, 12 de abril 2011, 10:06

Hartos de una situación que no parece tener fin y que corre el riesgo de provocar una desgracia personal, la asociación de afectados por los soplaos en el Valle de Camargo ha decidido intensificar sus protestas en busca de una solución definitiva. Y todo ello pasa, consideran, porque las autoridades se involucren en el problema. Con este objetivo, a lo largo de la carretera Revilla-Puente Arce, varias casas lucen grandes pancartas con la leyenda 'soplaos, las administraciones hunden Camargo'. Y dentro de estas acciones, el próximo día 28 tienen prevista una concentración frente a la Delegación del Gobierno, como representante del Ministerio de Fomento.

La asociación sigue, además, a la espera de que la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, cumpla su compromiso y le dé cita para una entrevista, en la que deberá estar presente el alcalde de Camargo.

Aunque la justicia ha señalado que la responsabilidad de los hundimientos del terreno es de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en la asociación de afectados consideran que el Ayuntamiento de Camargo tiene «la responsabilidad moral» porque es quien representa a los vecinos de su territorio y «debería haber defendido nuestros intereses».

Además de por la proliferación de los soplaos, el colectivo también muestra su preocupación porque los casi tres millones de euros destinados a la cimentación y consolidación de las 52 casas afectadas (una no está incluida porque el juez le ha otorgado una indemnización con cargo a la Confederación) parece que se han agotado y solamente se han realizado obras en siete casas. Cómo se financiarán los trabajos pendientes en el resto de las viviendas afectadas es una incógnita, según este colectivo. Igualmente, han sido informados de que las casas que resulten dañadas a partir de esta fecha deberán hacer la reclamación correspondiente vía judicial.

Repercusión nacional

Más tranquila, pero aún con el susto en el cuerpo, María Inmaculada Cortázar, se muestra sorprendida por la repercusión a nivel nacional que ha tenido su 'odisea'. El pasado sábado, mientras estaba segando la hierba de su jardín, se la 'tragó' un soplao. La involuntaria protagonista de la historia dice que quiere seguir en su casa, con su vida, sin tener que atender a tantos periodistas.

Tanto María Inmaculada como su marido, Agustín Vidal, agradecen a los vecinos del barrio el apoyo recibido. El propio concejal de Urbanismo, Carlos González, que ha vivido muchos años en esta zona, ha visitado a su vecina. «He tenido suerte, dentro de lo que cabe, porque me pudieron sacar del hoyo. Si me mareo y me caigo dentro hubiera sido muy difícil verme y encontrarme», afirma pensativa.

Esta vecina, que lleva 40 años en la zona, conoce los soplaos y sus consecuencias. No en vano es socia de la asociación de afectados, aunque ella no estaba afectada directamente hasta el sábado, pero sí gran parte de sus vecinos.

Todavía con dolores en el cuello y los brazos, intenta olvidar lo sucedido, pero el soplao que se abrió a sus pies sigue en su jardín rodeado por cintas para impedir el paso y evitar una tragedia. Asegura que «estoy bien, me miraron en Valdecilla y todo estaba bien». Sin embargo, el sábado no pudo conciliar el sueño en toda la noche y el domingo «el cansancio me venció y me dormía, pero me despertaba cada poco muy sobresaltada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los afectados por los soplaos están «hartos» e intensificarán sus protestas

Los afectados por los soplaos están «hartos» e intensificarán sus protestas