Luis Herrera, aspirante a dirigir el PRC en Santander, se va del partido
Se dio de baja en julio, disconforme con la estrategia electoral y con los modos «antidemocráticos» utilizados por su formación política
JESÚS SERRERA
Sábado, 3 de diciembre 2011, 02:14
Se ha ido en silencio poco después de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo al sentirse maltratado por las formas «antidemocráticas» que empleó su partido, primero en la designación del candidato electoral del PRC en Santander y después en la del secretario general del Comité Local. Luis Herrera Noreña, médico y cirujano del Hospital Valdecilla, concejal en Santander en la pasada legislatura, deja el partido, pero no el regionalismo, un ideario y un espacio político por el que siempre ha querido luchar, «dentro o fuera del PRC».
Luis Herrera se ha sentido profundamente defraudado, tanto por el proceso de elección de la candidatura de Santander para las elecciones del 22 M como por las maniobras utilizadas por la dirección del partido en la renovación del Comité Local.
«No tengo nada en absoluto contra José María Fuentes-Pila (candidato regionalista en los comicios y luego secretario general del PRC de Santander), pero no es normal que tengamos que enterarnos por EL DIARIO en enero de quién va a ser el candidato en mayo. Además, en los cuatro años anteriores el grupo liderado por Francisco Sierra, y del que también formaba parte José María, creo que se había hecho un buen trabajo en los barrios y con los vecinos y lo lógico era que se hubiese seguido por ese camino con 'Pacu' Sierra como candidato. Pero entonces se impuso el modelo 'STV' que se alejaba mucho de mi idea de lo que debe ser el Partido Regionalista», afirma Luis Herrera, en alusión al acrónimo de 'Santanderino de Toda la Vida' que Fuentes-Pila convirtió en el controvertido lema regionalista para la capital en la cita electoral del 22 M.
El PRC perdió un edil en Santander, de cinco a cuatro, y Luis Herrera se quedó sin su acta de concejal, pues había bajado del cuatro al siete en la lista, pero de todas maneras resolvió aspirar en junio a la secretaría general del Comité Local, en competencia con José María Fuentes-Pila.
El proceso dio lugar a una crisis interna en el partido, agravada por el fracaso en las elecciones y por la polémica desatada cuando el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla-secretario general saliente y principal defensor de la 'opción Fuentes-Pila' como candidato y como líder regionalista en Santander- decidió dejar la política para aspirar a un cargo de magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
«Episodios de vómito»
El PRC negó el conflicto mientras pudo e intentó buscar soluciones en una reunión 'secreta' en el Hotel Chiqui en la que Miguel Ángel Revilla reunió a los más altos cargos del partido y a uno solo de los candidatos a la secretaria general del Comité Local, Fuentes-Pila, mientras que Herrera de nuevo tuvo que enterarse por este periódico de aquel encuentro.
Finalmente, el 25 de junio Fuentes-Pila accedió a la dirección del Comité Local con el 64,9% de los votos. «Yo esperaba que al menos hubiera cierta ecuanimidad en la dirección del partido en este proceso, pero lo que hubo fueron episodios de vómito que me cambiaron lo que siempre había sentido por el PRC», recuerda Herrera, quien pocas semanas después causó baja en las filas regionalistas.
«Tengo el convencimiento -remacha- de que la forma de proceder en Santander le ha costado al PRC la Presidencia de Cantabria, que se ha perdido por sólo 2.700 votos».
Renovación en el PRC
Luis Herrera no renuncia a la política: «He dejado el PRC, pero no el regionalismo. Es más, me preocupa que ese espacio político se pierda o se contamine, y siempre he estado y estoy dispuesto a luchar por ello, dentro o fuera del PRC».
Los sucesivos fracasos electorales plantean el riesgo de la desbandada en la formación regionalista. «Más que la desbandada puede haber una descomposición. Creo que en el partido hay buenos nómadas, gente dispuesta para afrontar una travesía del desierto, pero hace falta una renovación. Me gusta el ejemplo del cohete espacial para el PRC. Ha consumido la primera fase de energía, pero no arrancan los motores para la segunda fase».
En las últimas semanas emergen numerosas voces que reclaman una renovación en los órganos directivos del PRC y de su fundador, Miguel Ángel Revilla, si bien es cierto que llegan siempre desde fuera de la formación política porque internamente nadie discute su liderazgo, al menos por el momento.
Herrera también cree que hay que afrontar ese trance inevitable: «Tendría que ser el propio Revilla quien impulsase su sucesión desde la fuerza moral que siempre ha tenido en el partido».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.