Borrar
Los miembros de la asociación Huellas Cantabria se manifestaron el pasado fin de semana contra la subida de las tasas. :: DANIEL PEDRIZA
La subida de las multas por no tener atados a los perros «no es una medida recaudatoria»
SANTANDER

La subida de las multas por no tener atados a los perros «no es una medida recaudatoria»

El Ayuntamiento dice que la «actualización» de sanciones tiene como fin «regular la convivencia entre personas y animales»

G. S.

Martes, 28 de febrero 2012, 09:03

El Ayuntamiento de Santander ha triplicado las multas por no llevar los perros con correa para «regular la convivencia y no como medida recaudatoria». La ordenanza anterior cifraba en 30, 60 y 90 euros las sanciones según fueran leves, graves o muy graves. Tras la modificación introducida en diciembre, esas multas han pasado a ser de 100, 200 y 300 euros. El resto de la ordenanza, vigente desde 1991, no se tocó. Una medida que, según el portavoz del equipo de gobierno, Antonio Gómez, tiene como «único fin» garantizar la protección y trato adecuado de los animales domésticos, así como la tranquilidad, seguridad y salubridad ciudadana. No lo ven así los miembros de la asociación Huellas Cantabria, que este pasado fin de semana se manifestaron por las calles de la capital para protestar por el aumento de las sanciones.

Gómez hizo hincapié en que la citada modificación se sometió a información pública durante 30 días, período en el que el Consistorio santanderino no recibió ninguna alegación. Sobre la cuantía de las sanciones, el portavoz señaló que son «muy inferiores» a la de otros municipios y ciudades. Como ejemplo, puso a Gijón o Bilbao, donde pueden ascender a 750 y 1.500 euros, respectivamente.

A partir de ahora, tener perros en piscinas y playas durante la temporada de baños se considera una falta muy grave y la acción será multada con 300 euros. Y ejercer la venta ambulante de animales de compañía fuera de los establecimientos autorizados será multado con 100 euros, al ser considerado falta leve. Además, abandonar a los animales, molestar a los vecinos o crear situación de peligro será considerado falta grave y sancionado con 200 euros. No recoger los excrementos que el animal deposite en aceras, vías, espacios públicos, jardines o parques se considera falta grave y conllevará una multa de otros 200 euros.

Mordeduras

También será sancionado con 300 euros (falta muy grave) no llevar al perro al veterinario para su observación en las veinticuatro horas siguientes a la mordedura; así como la reiteración de cualquier falta grave, entendiendo que existe reiteración si el infractor ha sido sancionado por una o más faltas graves de la misma naturaleza en el plazo de un año. La ordenanza es estricta en la experimentación con animales y establece que «los laboratorios que utilicen animales en sus experimentos habrán de contar, para las mencionadas prácticas, con un director responsable con título universitario superior y llevar un libro oficial de entradas y salidas de animales, en el que constará la procedencia del animal, finalidad de su adquisición, fecha de intervención y destino de los restos».

Y en cuanto a «los animales utilizados en experimentos operatorios serán, en todo caso, intervenidos bajo anestesia, se habrá de aplicar las curas postoperatorias, estando prohibido abandonarlos a sus propios medios después de la experimentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La subida de las multas por no tener atados a los perros «no es una medida recaudatoria»