Borrar
El auge de la belleza sostenible ha obligado a muchas firmas a revisar sus fórmulas y procesos. DM
Ringana, la marca de cosmética natural que enamora a las influencers

Ringana, la marca de cosmética natural que enamora a las influencers

La firma austriaca se consolida en el ámbito de la belleza sostenible gracias a su modelo de producción responsable, sus ingredientes activos de origen vegetal y el respaldo de certificaciones medioambientales reconocidas

A. Rodríguez

Santander

Miércoles, 23 de abril 2025, 00:02

En una industria saturada de promesas ecológicas y etiquetas confusas, pocas marcas logran sostener un discurso coherente que resista el escrutinio de las consumidoras más exigentes. Entre ellas, influencers y expertas en belleza que ya no se conforman con envases reciclables o mensajes bonitos en Instagram. En este contexto, Ringana, una marca austríaca fundada en 1996, ha ido ganando protagonismo con una propuesta basada en cosmética fresca, vegana y sin aditivos artificiales. Pero ¿qué hay realmente detrás de este fenómeno?

El auge de la belleza sostenible ha obligado a muchas firmas a revisar sus fórmulas y procesos. Algunas, sin embargo, nacieron con esa idea como eje fundacional. Es el caso de Ringana, que elabora productos sin conservantes ni fragancias sintéticas y evita ingredientes como aceites minerales o microplásticos.

La marca se aleja de los circuitos tradicionales: no tiene tiendas físicas y distribuye exclusivamente online a más de 30 países. Este modelo responde -según argumentan- a un deseo de mantener la frescura de sus productos y reducir su huella ambiental. La lógica es clara: menos intermediarios, menos transporte innecesario, menos emisión de dióxido de carbono.

Pero también hay que decirlo: este sistema tiene sus matices. Apostar por lo digital implica asumir el reto del embalaje individualizado y la trazabilidad en una logística que no siempre es tan limpia como se pretende. Aunque Ringana se esfuerza por compensarlo optimizando rutas y minimizando residuos, la sostenibilidad total sigue siendo, en toda la industria, una meta más que una realidad consolidada.

¿Eficacia sin artificios?

Uno de los principales reclamos de Ringana es la pureza de sus ingredientes. Afirman que solo utilizan lo necesario: sustancias activas que cumplen una función específica. Según explican desde la marca, esto garantiza una alta eficacia sin necesidad de sobrecargar la piel con compuestos inertes.

El argumento es coherente, aunque no exento de debate. Muchos expertos en dermocosmética recuerdan que prescindir de conservantes puede acortar la vida útil del producto y obligar a mantener cadenas de suministro extremadamente eficientes para no comprometer la calidad. Algo que, en teoría, Ringana ha logrado controlar, pero que representa un verdadero desafío técnico.

Parte del éxito reciente de Ringana se debe a su fuerte presencia en redes sociales. Muchas creadoras de contenido con un perfil 'eco' o 'clean beauty' se han convertido en embajadoras espontáneas de la marca. Productos como su exfoliante Fresh Scrub, el sérum hidratante o el protector solar mineral Fresh Sunscreen han aparecido con frecuencia en rutinas compartidas por perfiles con miles de seguidores.

Sin embargo, es aquí donde entra en juego una cuestión clave: ¿es este fenómeno el resultado de una calidad excepcional o de una buena estrategia de comunicación? Probablemente, una mezcla de ambas. El discurso de frescura, minimalismo y ética funciona, especialmente entre un público joven cansado de los grandes laboratorios cosméticos. Pero no hay que perder de vista que el marketing -por más orgánico que parezca- sigue cumpliendo su función.

Certificaciones y reputación

Ringana cuenta con varios sellos oficiales, entre ellos el Sello Ambiental Austríaco y la Etiqueta Ecológica Europea, lo cual le da cierto respaldo institucional. Además, algunos de sus productos, como sus solares minerales, tienen el aval de la Positive Reef Initiative, una iniciativa que promueve el desarrollo de fórmulas respetuosas con los arrecifes de coral.

Estos reconocimientos aportan credibilidad, pero como ocurre con cualquier certificación, no deberían ser el único criterio para evaluar la calidad real de un producto. La cosmética natural sigue siendo un terreno donde la regulación es ambigua y donde términos como 'eco' o 'verde' se utilizan con demasiada ligereza.

Ringana cuenta con varios sellos oficiales, entre ellos el Sello Ambiental Austríaco y la Etiqueta Ecológica Europea.

Ringana representa una nueva forma de entender la belleza, más comprometida, más honesta en apariencia, y con una base científica que prioriza lo vegetal frente a lo sintético. Sin embargo, no deja de ser una empresa que opera en un mercado competitivo, donde la línea entre convicción y branding a veces se difumina.

¿Es una marca que vale la pena seguir? Sí, especialmente para quienes buscan fórmulas limpias y quieren consumir con conciencia. Pero como en todo lo que se vuelve tendencia, conviene mantener una mirada crítica: cuestionar, investigar, y no dejarse llevar solo por el algoritmo o el entusiasmo de Instagram.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ringana, la marca de cosmética natural que enamora a las influencers