Borrar

Ingredientes desconocidos pero muy saludables

Atractivos, exóticos, emergentes y muy nutritivos, la autorización de estos ingredientes permite innovar a la industria alimentaria y facilitar a las empresas su comercialización en nuevos mercados como el europeo, con un elevado control de seguridad para los consumidores

Domingo, 19 de mayo 2019

Alga/plancton

Tetraselmis Chuii

Variedad de microalga que destaca por su olor y sabor y se utiliza como colorante, condimento y complemento nutricional.

Características: Alto contenido en proteínas, hidratos de carbono, minerales y ácidos grasos poliinsaturados.

Legislación: En la UE está autorizado como nuevo alimento.

Grano/semillas

Aceite de Allanblackia

Procedentes de la flor de Allanblackia (África tropical). Alternativa al aceite de palma.

Características: Alto punto de fusión (sólido a temperatura ambiente) y bajo contenido en ácido pálmico.

Legislación: En la UE está autorizado como nuevo ingrediente, con condiciones de uso específicas.

Grano/semillas

Cañihua

Es un grano andino originario del Perú, de la misma familia que la quinoa, con alto nivel de proteínas, calcio y fósforo.

Características: Buen perfil de aminoácidos esenciales y aporte de ácidos grasos insaturados.

Legislación: No autorizado en la UE.

Grano/semillas

Mezquite

Originaria de Norteamérica, Las semillas comestibles de las vainas, se recogen y se muelen para hacer harina o edulcorante natural. Sustituto del café o cacao.

Características: Rico en carbohidratos, fibra, proteína y en algunos minerales.

Legislación: No autorizado en la UE.

Grano/semillas

Teff

Procede de Etiopía y aporta un aroma dulce y tostado. Sirve para la mejorar o formular nuevos alimentos con base de cereales y productos ricos en proteína.

Características: Cereal sin gluten, con bajo índice glucémico. Rico en fibra y en minerales.

Legislación: En la UE está autorizado como nuevo alimento.

Grano/semillas

Proteína de garbanzo

Alto contenido en proteína (del 20 al 90% según el ingrediente). Especialmente indicado en estados de astenia.

Características: Productos ricos en proteína, sustitución de emulsionantes, optimización de texturas.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

Grano/semillas

Proteína de guisante

Alto contenido en proteína (del 20 al 90% según el ingrediente).

Características: Productos ricos en proteína, sustitución de carne. Muy rica en aminoácidos ramificados, de gran interés para aumentar la masa muscular.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

Fruta

Camu

Oriunda del Amazonas. Utilizada para el desarrollo de productos funcionales por su función antioxidante y antimicrobiana.

Características: Alto contenido de vitamina C y polifenoles.

Legislación: En la UE está autorizado sólo como complemento alimenticio.

Fruta

Noni

Nativa del Sudeste Asiático, es de la familia de las rubiáceas, como el café. Desarrollo de productos funcionales.

Características: Aporte de fitoquímicos con potencial funcional. Antioxidante, prebiótico y anticancerígeno.

Legislación: Autorizado en la UE como nuevo ingrediente, con uso específico.

Fruta

Fruto monje

Vid herbácea nativa del sur de China y el norte de Tailandia. Su extracto es rico en mogrósidos y se utiliza como edulcorante.

Características: Sabor dulce con moderado aporte de azúcares. Rico en vitamina C y flavonoides.

Legislación: En la UE está autorizado su uso.

Fruta

Lúcumaa

Oriunda de Perú, tiene la propiedad de endulzar y dar sabor. Reduce el azúcar de productos alimentarios.

Características: Fruta con gran cantidad de fibra, hierro, fenoles, carotenoides, niacina o vitamina B3.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente alimentario.

Raíz/tubérculo

Maca

Planta herbácea nativa de los Andes del Perú y Bolivia, utilizada como suplemento alimentario y para el desarrollo de productos funcionales.

Características: Carbohidratos, proteína y fibra. Potencial como adaptógeno.

Legislación: Reconocido en la UE como ingrediente alimentario.

Raíz/tubérculo

Yacon

Cultivado en zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes. Aporta fibra y reduce los azúcares.

Características: Fuente de fructooligosacáridos. Moderado aporte de azúcares y bajo índice glucémico.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

Vegetal/hoja

Moringa

Árbol originario del norte de India. Optimización del valor nutricional, desarrollo de productos funcionales, función antioxidante y antimicrobiana.

Características: Alto contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

Hongo

Chaga

Crece en el interior de los abedules de regiones frías, como Eurasia y Canadá. Tiene fines nutracéuticos.

Características: Fibra (betaglucanos) y compuestos químicos con potencial funcional saludable.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

Hierba/especia

Ashwagandha

Procedente de Asia, es una hierba muy popular en la medicina adyuvédica. Tiene fines nutracéuticos.

Características: Rico en compuestos (lactonas esteroideas, alcaloides) con potencial funcional saludable.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente.

sacáridos

Fructooligo

Sustitución o reducción de azúcar y grasa, enriquecimiento con fibra. Son muy utilizados como aditivos edulcorantes y como suplemento prebiótico.

Características: Hidratos de carbono no digeribles con actividad prebiótica.

Legislación: En la UE está reconocido como ingrediente alimentario.

Fruta

Bayas de madre selva azul

Es conocido como el arándano de Siberia (Rusia, China, Japón).

Características: ricas en vitamina B y C.

Legislación: Ha sido reconocido como ingrediente en la UE, junto a los granos de Fonio (cereal procedente de Guinea, Nigeria y Mali) o el jarabe de Sorgo (África y EEUU).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ingredientes desconocidos pero muy saludables

Ingredientes desconocidos pero muy saludables