Borrar
La miel, para la que el Gobierno de Cantabria busca la denominación de origen, fue una de las estrellas de los productos autóctonos de la región.

La Feria de los Alimentos de Cantabria bate récords de ventas y público

"No solo mirar y catar, han comprado". Según los productores, la de este año ha sido la edición más exitosa de cuantas se han realizado

Nieves Bolado

Martes, 15 de diciembre 2015, 09:48

Casi 30.000 personas pasaron por la XII Feria del Producto de Cantabria, una espectacular exhibición de alimentos autóctonos de esta tierra que no ha dejado indiferente a nadie. Público (duplicando las visitas), vendedores (hasta quintuplicando su facturación) y organización dicen que casi perfecta han sido los ingredientes que han hecho de la de este año, posiblemente, la mejor edición de las doce que se llevan organizando.

Ni uno solo de los expositores-productores-vendedores ha puesto mala cara a los resultados obtenidos después de tres días de muestra de lo que la tierra de Cantabria da y de lo que sus gentes son capaces de elaborar con esas materias primas de primera calidad.

Desde el momento en que se abrían las puertas del recinto del Palacio de Exposiciones de Santander, las colas de pacientes visitantes ya estaban formadas, esperando la hora de entrar, «como en los mejores tiempos», explicaba uno de los guardas habituales que controlaban el acceso al recinto para que todo fuera bien. Pero lo más importante es que expositores y organizadores están «muy contentos» por el resultado.

Quienes llevaban un tiempo sin asistir al evento, porque de alguna manera habían tirado la toalla por falta de respuesta a la inversión que hacían, se felicitaban ayer por haber regresado, ya que «el éxito ha sido total». Así lo explicaba Silvia Salgado, gerente de la conservera Angelachu, especialista en la elaboración de anchoas. «Hacía cuatro años que no íbamos a la feria porque no había respuesta. Este año nos animamos y hemos vendido muchísimo y eso que nosotros llevamos un producto que no es barato anchoas. Pero en esta edición la gente ha ido con las ideas muy claras y con ánimo de comprar. Hemos triunfado y de seguir así estamos seguros de que el año que vienen será aún mejor».

Nadie se lamenta del resultado de esta feria del producto de Cantabria, y casi todos puntúan, a la hora de valorar el evento, que la información de la muestra ha llegado este año «muy bien al consumidor». Esta opinión la comparte, entre otros, David Martínez, gerente de la destilería Siderit, que se ha convertido en líder en la elaboración de ginebra made in Cantabria. «Ha habido muchísima gente, y lo que para los expositores es más importante, con dinero en la cartera, con ganas de gastarlo y eligiendo con mucho criterio». Dice que la organización «ha sido muy buena, la mejor hasta ahora» pero matiza que «debemos hacer cántabra cien por cien la muestra y cuando se regalen productos que sean de nuestra tierra, ya nos organizaremos nosotros para facilitarlos», precisa.

Jesús Gómez, gerente de la firma elaboradora de Sidra Somarroza, comparte «cien por cien» la opinión de los otros expositores cántabros. Para este productor «es muy importante que los elaboradores, los artesanos, estemos en los stands porque el cliente, está muy bien formado y quiere conocernos, preguntarnos y saber cómo se elabora lo que le estamos vendiendo». Por eso, pide a la organización «que ha sido perfecta», precisa, que se esmere «en que sean los propios productores los que estén en la feria porque nosotros somos los que mejor defendemos nuestros productos y a Cantabria».

Otra de las opiniones completamente volcadas en reconocer el éxito de esta duodécima edición, es la de Segundo Cuesta Camacho. La destilería de orujo lebaniego Mariano Camacho triunfó rotundamente en la feria anual del orujo celebrada en Potes el mes pasado, «y hemos confirmado este éxito en la respuesta de público y en el volumen de ventas». El orujo blanco ha sido, para ellos, la estrella de una edición «que ha superado con creces las anteriores».

Opinión que comparte Fernando Fernández, gerente de la firma Sobaos El Macho que tampoco ha faltado este año a la cita de los productos de Cantabria, reeditando «el éxito que tienen nuestros alimentos y que han tenido debida respuesta en los compradores por su excelente calidad» que ha sido un éxito, según la organización, «principalmente de los cántabros», y que a diferencia de otros años se han animado a comprar «y no solo a mirar y probar el producto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Feria de los Alimentos de Cantabria bate récords de ventas y público

La Feria de los Alimentos de Cantabria bate récords de ventas y público