Cantabria apaga el fuego
La lluvia y la remisión del fuerte viento Sur permite a los servicios de extinción apagar todos los focos que estaban activos
Rafa Torre Poo
Viernes, 3 de febrero 2017, 19:19
Cantabria ya no se quema, aunque los servicios de extinción siguen alerta. Ayer consiguieron apagar todos los fuegos que permanecían activos, ayudados en gran parte por la lluvia caída y la disminución de la fuerza del viento Sur. La del jueves fue una madrugada intensa para ellos. El temporal dejó rachas de más de 100 km/h en varios puntos de la geografía regional el récord lo marcó Tresviso, con 131 km/h y olas de más de siete metros en la costa. Afortunadamente, a parte de las quemas, no se registraron incidencias de importancia.
El 112 recibió 20 llamadas relacionadas con el viento, que derivaron en la coordinación de diez incidencias, todas de tipo menor. En concreto, hubo árboles caídos en la CA-144 y la CA-280, obstáculos en la calzada en la A-67, N-634 y CA-171; contenedores movidos en Santander y un cartel con riesgo de caída también en la capital, así como tejas con riesgo de caída en Reinosa. Meteorología amplió el aviso naranja por fuertes vientos hasta las 06.00 horas de hoy, sábado.
Por lo que respecta a los incendios, en la jornada de ayer la situación empeoró antes de amanecer. «En menos de una hora había focos activos en Cabuérniga, Valdáliga, Lamasón, Herrerías», relata Antonio Lucio, director general de Medio Ambiente. Consiguieron reducir el número hasta que a primera hora extinguieron todos. Ayudó el cambio en la dirección del viento, que pasó de Sur a Suroeste, y también la lluvia. A pesar de la mejoría, todo el dispositivo (formado por más de doscientas personas) sigue alerta, aunque las previsiones para hoy y mañana son mejores. «Lo que es difícil de prever es la evolución del fuego cuando alguien tienen intención de quemar», se lamenta Lucio. Desde el Gobierno, están convencidos de que la mayoría de los focos que se han registrado esta semana han sido intencionados.
Rachas de viento
-
Localidad Velocidad Km/h
-
1. Tresviso 131
-
2. Reinosa 115
-
3. Soba 98
-
4. Alto Campoo 94
-
5. Aeropuerto 89
La Guardia Civil localizó el jueves a un vecino de Medio Cudeyo como presunto autor del incendio de Peña Cabarga. Tras instruir las diligencias, estas fueron remitidas al juzgado de la localidad.
Por su parte, el Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo condenó ayer a un hombre a pagar más de 62.000 euros en indemnizaciones por un incendio forestal en la localidad asturiana de Buelles, en marzo de 2013, que se propagó hasta el municipio cántabro de Val de San Vicente. Según el fallo judicial, hizo la quema cuando existía un riesgo alto de incendio, sin tomar precauciones. Las llamas se descontrolaron y se extendieron. De las 20 hectáreas quemadas, 9,7 pertenecen Cantabria. El fuego arrasó arbolado de encina y eucalipto, matorral y tojo y zarza de un monte de la Junta Vecinal de San Pedro de las Baheras, además de otros terrenos particulares.
La sentencia le condena a pagar 17.466 euros al Principado de Asturias. El Gobierno de Cantabria recibirá 547 euros por los gastos de extinción y 4.067 por las pérdidas medioambientales. También deberá de indemnizar a los propietarios de las parcelas afectadas con casi 21.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.