Adif da el primer paso para crear la autopista ferroviaria Santander-Madrid
Adjudica por 13 millones la prolongación a 750 metros de los apartaderos de Los Corrales y Molledo para que den servicio a trenes de mercancías de grandes dimensiones
Adif prolongará las vías de apartado en las estaciones de Cobejo (en el municipio de Molledo) y Los Corrales de Buelna, en la línea Palencia-Santander de la red ferroviaria convencional, con una inversión de más de 13 millones de euros. De hecho, la empresa pública anunció ayer la adjudicación de sendos proyectos. A corto plazo, servirán para favorecer las operaciones y maniobras del tránsito de mercancías por la línea ferroviaria con origen o destino al Puerto de Santander, pero a medio y largo plazo, estas actuaciones se encuentran dentro de las inversiones que el operador tiene que realizar de cara a la creación de la autopista ferroviaria que conectaría Cantabria con Madrid gracias a la mejora de la actual línea convencional.
Cuando el Ministerio de Transportes aprobó en 2022 las líneas que se adaptarían para poder albergar trenes de mercancías de mayores dimensiones y realizar cargas directas desde los puertos y desde camiones dejó fuera Cantabria. Entonces, señaló que se podía revisar la estrategia, pero el problema era que ni el Gobierno autonómico ni los empresarios lo habían pedido. En su reciente visita a Santander, el comisionado para el Corredor Atlántico ya adelantó al consejero de Fomento, Roberto Media, que la futura autopista Santander-Madrid por ferrocarril estaba «en estudio», al igual que otras cinco en toda España que se sumarían a las seis en ejecución. Con la adjudicación de ayer en los apartaderos de Los Corrales y Molledo, el Ministerio da el primer paso en esa dirección.
El objetivo del contrato es acometer las actuaciones necesarias para conseguir 'vías de apartado' con capacidad de albergar trenes de mercancías de 750 metros en estas estaciones, el estándar que fijan las autopistas ferroviarias. En Los Corrales se construirá una nueva vía de apartado a 1,5 kilómetros al norte de la actual estación, que cuenta con tres vías en uso. En Cobejo, por su parte, se creará una nueva hasta los 750 metros por el lado norte.
¿Qué otras actuaciones exigiría una autopista ferroviaria? Por ejemplo, el refuerzo de los puentes para que puedan soportar trenes de más de 22,5 toneladas por eje y la ampliación de túneles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.